Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Construction of a model for corporate sustainability assessment: a case study in the textile industryConstrucción de un modelo de evaluación de la sostenibilidad empresarial: estudio de un caso en la industria textil

Resumen

Debido a la creciente presión para que las empresas sean más responsables y transparentes en sus actuaciones, las partes interesadas se ven satisfechas en sus demandas de información que va más allá de los resultados financieros de la empresa, como pruebas de buen gobierno corporativo, origen de las materias primas, modo de fabricación y ciclo de vida del producto. Los líderes empresariales ya reconocen la necesidad de responder a estas presiones llevando a cabo sus operaciones de un modo que sea bueno para su negocio y satisfaga estas necesidades. En este contexto, el presente estudio construyó un modelo para evaluar la sostenibilidad corporativa, considerando la necesidad de la empresa de buscar la longevidad de su negocio. Se desarrolló un estudio de caso en una mediana industria textil de Paraná, utilizando como herramienta de intervención la Metodología de Apoyo a la Decisión Multicriterio - Constructivista, que permite identificar un conjunto de indicadores de desempeño que caracterizan la sostenibilidad de la empresa y miden el grado de alcance de las propiedades analizadas de la organización en relación a su compromiso con la sostenibilidad, tanto individual como global. El modelo permitió identificar que la estrategia de la empresa debe considerar todos los criterios de las áreas económica, social y ambiental, demostrando que las diferencias entre las tasas de sustitución son estrictamente pequeñas, que las acciones de comunicación con las partes interesadas serán de gran importancia y que hay un arduo trabajo de sensibilización de sus empleados, proveedores, clientes, consumidores y de la comunidad en temas de sostenibilidad.

1. INTRODUCCIÓN

La explosión demográfica, las catástrofes medioambientales, la industria a gran escala y el consumo excesivo han generado una gran preocupación y expectativas entre ciudadanos, consumidores, organismos gubernamentales e inversores sobre el impacto de la actividad económica en el desarrollo sostenible.

Un hito en el debate sobre la interconexión entre estas cuestiones y el desarrollo es el informe Nuestro Futuro Común, publicado en 1987 por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (BRUNDTLAND, 1987), que contribuyó decisivamente a la difusión mundial del concepto de desarrollo sostenible, definiéndolo como el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Este concepto no adquirió relevancia hasta la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992, cuando la sociedad y las organizaciones empezaron a comprender la necesidad de aplicar una nueva visión del desarrollo económico formada por el trinomio economía, medio ambiente y sociedad, y la mayoría de los gobiernos adoptaron el desarrollo sostenible como objetivo nacional.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1940 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento