Explorar un fotocatalizador novedoso y eficiente es el objetivo clave de la investigación para aliviar los problemas energéticos y medioambientales. En este trabajo se fabricaron con éxito compuestos de heterounión en esquema Z cargando nanohojas de g-C3N4 (CN) sobre la superficie de nanoflakes de Mg1.2Ti1.8O5 (MT) mediante un sencillo método sol-gel seguido del método de calcinación. La fase cristalina, las morfologías, el área superficial específica y el rendimiento óptico y electroquímico de las muestras se caracterizaron mediante difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido de emisión de campo (FE-SEM), espectroscopía de rayos X de dispersión de energía (EDS), Brunauer-Emmett-Teller (BET), espectroscopía de reflectancia difusa (DRS) y medidas electroquímicas. Teniendo en cuenta las estructuras de banda adecuadas de los componentes, se evaluó el rendimiento fotocatalítico mediante la división fotocatalítica de H2O y la inactivación fotocatalítica de Escherichia coli (E. coli). Entre las muestras, MT/CN-10 (el porcentaje molar de melamina respecto al gel de Mg-Ti obtenido fue del 10%) muestra un rendimiento fotocatalítico superior, siendo la tasa media de producción de H2 3,57 y 7,24 veces superior a las de MT y CN por separado. Además, la eficiencia de inactivación de Escherichia coli (E. coli) sobre MT/CN-10 fue 1,95 y 2,06 veces superior en comparación con MT y CN puros, respectivamente. La mejora del rendimiento fotocatalítico se atribuyó a las ventajas de la banda de conducción extremadamente negativa (CB) del CN y la banda de valencia extremadamente positiva (VB) del MT, la mayor absorción de luz y la separación más eficaz de los portadores de carga fotogenerados.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Una técnica sencilla para mantener la producción de energía solar en regiones costeras convectivas activas
Artículo:
Aplicación electrónica para el ahorro de energía eléctrica utilizando una energía alternativa
Artículo:
Estructura y propiedades físicas de películas de compuestos poliméricos dopadas con nanopartículas de fullereno
Artículo:
Capas tampón no tóxicas en aplicaciones de células fotovoltaicas flexibles de Cu(In,Ga)Se2 con espesor de absorbedor optimizado
Artículo:
Influencia del tiempo y la temperatura de calentamiento en las propiedades de las células solares CIGSSe
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles