Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Consulta externa en clínicas veterinarias de Manizales: Análisis epidemiológico en CaninosOutpatient consultation in veterinary clinics in Manizales: Epidemiological analysis in canines

Resumen

La importancia de las mascotas y su relación directa con la salud pública y las zoonosis, influyen notablemente sobre la necesidad de contar con bases de datos epidemiológicas en todo el país. Durante 8 meses se obtuvo información de caninos atendidos en nueve clínicas veterinarias de la ciudad de Manizales. Variables como raza, sexo, estado reproductivo, motivo de consulta, hallazgos clínicos y diagnósticos presuntivos fueron catalogadas. Se clasificó a la población en 4 grupos de edades: Grupo A (0-3meses); Grupo B (4-12meses); Grupo C (13-36meses); Grupo D (>37 meses). Se evaluaron las relaciones directas entre variables y se analizó la existencia de diferencias significativas entre grupos y datos estadísticos relevantes. Se registraron 2414 caninos, 1381 machos (11.3% castrados), 1033 hembras (26% esterilizadas). La distribución de población en cada subgrupo fue Grupo A (10.2%); Grupo B (24.7%); Grupo C (23.6%); Grupo D (41.5%). Se encontró diferencia significativa (P<0.05) entre los subgrupos y la prevalencia de afección de algunos sistemas. El sistema digestivo fue el motivo de consulta con mayor frecuencia en el grupo A (52.7%); seguido del grupo B (34.1%). En general, el principal motivo de consulta en todos los grupos fue por afección del sistema digestivo con 30.07%, las dermopatías con 26.39% fueron el segundo motivo de consulta más frecuente. La frecuencia de aparición de las diferentes afecciones concuerda con investigaciones similares y estudios epidemiológicos en otras ciudades del país y del mundo. Se recomienda que en otras ciudades del país se aporten investigaciones similares.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, se ha observado una evolución importante del papel de los caninos en los hogares, pues se han convertido en nuevos integrantes de las familias [1]. En un estudio en el que se hizo una encuesta a nuevos propietarios de caninos, describieron sus mascotas como “hijos peludos” y tenían una percepción de relación familiar con su perro [2].

Igualmente, los perros mejoran la percepción de seguridad y el bienestar físico y mental de las personas [3]; son de ayuda terapéutica en tratamientos médicos [4], y mediante el grado de vinculación se mejora la calidad de vida de las personas y sus mascotas [5]. La tenencia de mascotas o simplemente la presencia de un animal de compañía puede tener un efecto positivo en el estatus de salud fisiológica y mental de las personas [6].

Por lo tanto, la importancia de las mascotas y su relación directa con la salud pública influyen en la necesidad de contar con bases de datos epidemiológicas de las ciudades del país como ayuda en la práctica clínica de animales de compañía, especialmente para orientar los diagnósticos e implementar planes efectivos de prevención, control de enfermedades y conocimiento de las zoonosis existentes [5].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:326 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Consulta externa en clínicas veterinarias de Manizales: Análisis epidemiológico en Caninos
  • Autor:Muñoz, Jefferson; Ramírez, Ginés Fernando; Garcés, Luisa Fernanda
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Epidemiología Cánidos Medicina veterinaria
  • Descarga:0