Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Consultoría de sostenibilidad: polarizaciones y representatividad de un mercado en crecimientoSustainability Consulting: polarizations and representativeness of a growing market

Resumen

Este estudio tiene como objetivo comprender el surgimiento y crecimiento del mercado de Consultoría de Sostenibilidad en Brasil, así como sus formas de organización. Presentamos las principales características de estas empresas brasileñas, ilustradas por una base de datos y entrevistas, y las formas de relación con la Consultoría internacional. Finalmente, presentamos un mapeo de los polos de influencia relacionados con este marcado, indicando cierta representatividad.

1. INTRODUCCIÓN

El reciente aumento de la complejidad de las empresas, la globalización, la internacionalización de la economía, la integración de los mercados y, sobre todo, los cambios y los nuevos formatos organizativos han suscitado debates sin precedentes sobre cuestiones relacionadas con aspectos medioambientales, sociales y étnicos.

Estos cambios han tenido consecuencias irreversibles para el entorno empresarial, que ha pasado a ser considerado responsable de garantizar la preservación del medio ambiente y la calidad de vida de las comunidades y de sus empleados (NOVAES BOTTA, 2013). Según Freeman (1989), las empresas deben actuar en favor no sólo de sus accionistas, sino también de todas sus partes interesadas. Por lo tanto, se convierten en responsables de las consecuencias de sus operaciones, que implican tanto impactos directos como externalidades que afectan a terceros. De este modo, el papel de la empresa ya no se limita a maximizar los beneficios, sino que se exige incorporar objetivos sociales y medioambientales a los planes de negocio.

Esta nueva comprensión de la función social de la empresa se ha traducido en políticas de Responsabilidad Social y Medioambiental desde finales del siglo XX. Sin embargo, a lo largo de los veinte años transcurridos desde su aparición, estas cuestiones se han debatido demasiado en distintos entornos (académico, empresarial, gubernamental) de formas diferentes e independientes (NOVAES BOTTA, 2013).

La creación del concepto de "Desarrollo Sostenible" fue un hito, no sólo en términos de cooperación internacional para promover la educación, la concienciación y la formación, sino sobre todo porque llamó la atención por primera vez sobre la necesidad de integrar las cuestiones sociales y medioambientales.

Este concepto dio lugar a la idea de "sostenibilidad empresarial", creada por el activista y consultor británico John Elkington a principios de los años noventa. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:724 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento