Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Consumo y decisiones de portafolio en ambientes estocásticos: un marco teórico unificadorConsumption and portfolio decisions in stochastic environments: a unifying theoretical framework

Resumen

En este trabajo se proporciona un marco teórico que presenta de manera consistente el proceso de toma de decisiones de un consumidor-inversionista en un ambiente de riesgo e incertidumbre con volatilidad constante. Los procesos de Wiener y Poisson desempeñan un papel esencial en el modelado del riesgo de mercado y la incertidumbre en la política económica. En este contexto, se examinan de manera sistemática diferentes modelos, de equilibrio parcial, que caracterizan el consumo y las proporciones de la riqueza que un consumidor racional asigna a los diferentes activos, disponibles en los mercados financieros (doméstico y extranjero).

INTRODUCCIÓN

En la literatura sobre racionalidad económica, desde hace varias décadas, dos preguntas se han planteado con gran insistencia ¿qué hacen y por qué hacen lo que hacen los agentes económicos cuando en su entorno aparecen situaciones de riesgo e incertidumbre? Al respecto, ya desde la década de los sesentas, varias respuestas de diferente naturaleza han sido proporcionadas, entre ellas se encuentran, por ejemplo: Merton (1969 y 1971); Fischer (1975); Dothan (1978); Cox, Ingersoll y Ross (1985); Turnovsky (1993); Grinols y Turnovsky (1994); Venegas Martínez (2001, 2005, 2006a, 2006b, 2006c, 2008 y 2009), y muchos más. Sin embargo, aún hace falta un marco teórico consistente que conjunte, ordene y extienda en forma sistemática, en cuanto a complejidad y realismo, los diversos modelos sobre decisiones bajo riesgo e incertidumbre y que, al mismo tiempo, ofrezca congruencia entre sus hipótesis y los resultados.

El presente trabajo posee las siguientes características distintivas. Por un lado, proporciona un marco teórico que permite examinar de manera consistente el proceso de toma de decisiones de consumidores-inversionistas (competitivos y adversos al riesgo) en condiciones de riesgo e incertidumbre cuando la volatilidad en los mercados se mantiene constante. Por otro, explica cómo los agentes económicos toman, en el presente, decisiones de mediano y largo plazo sobre consumo y portafolio, aun cuando existe incertidumbre en el rumbo de la política fiscal. Finalmente, modela los saltos extremos e inesperados, que ocasionalmente ocurren, en los precios de los bienes y los activos.

Además de ofrecer un estudio sistemático sobre diversos modelos disponibles en la literatura, ampliando sus alcances, la presente investigación desarrolla, de la manera más general posible, un modelo que arroja varias conclusiones relevantes sobre la toma de decisiones en ambientes de riesgo e incertidumbre, cuando la volatilidad es constante, que son independientes de si la economía está abierta o no: 1) El consumo de los agentes siempre es proporcional al nivel de la riqueza3. 2) Las proporciones de la riqueza que se asignan a los diferentes activos son cantidades estacionarias4.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:205 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento