Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Contextos de emergencia de la Excelencia Educativa: renovado proyecto de controlContexts of emergence of Educational Excellence: renewed control project

Resumen

En este estudio se analizan los discursos de la "Excelencia educativa" y cómo se relacionan con el contexto socioeconómico, político e histórico. Se revela cómo estos discursos utilizan mecanismos de codificación, manipulación y control a través de la calidad, evaluación y formación docente para redefinir los sentidos educativos y construir una subjetividad de la Excelencia. Esto implica una educación adaptada para aprovechar nuevas fuentes de productividad y generar múltiples formas de riqueza inmaterial. Se utiliza una metodología de análisis documental para rastrear el desarrollo del concepto de "calidad" y su transformación en "excelencia" en los discursos oficiales. Las conclusiones destacan la importancia de ampliar las comprensiones y construcciones humanas frente al avance desmedido del proyecto capitalista y neoliberal, que busca capturar y dominar la vida.

INTRODUCCIÓN

Los cambios económicos y políticos de las últimas décadas han generado un mayor dominio capitalista del trabajo y de los bienes inmateriales: en las relaciones, los afectos y en el saber “nueva forma del control y del poder” denominada capitalismo cognitivo (Mejía “Los movimiento educativos” 140). En consecuencia, debemos dedicar gran parte de nuestro tiempo y esfuerzos a una vida cada vez más normalizada y regulada sobre la base de estándares y escalas que miden lo “eficientes y productivos” que somos. Ya distintas instancias y espacios sociales, escuela-universidad-empresa, funcionan con esta lógica de niveles y rankings de rendimiento, para poder acreditar el capital humano con el que luego, en el mundo laboral, ofertar las competencias alcanzadas. Se trata de un cambio de forma y de modo de acumular del capital, derivado de las transformaciones de la sociedad globalizada, en la que los cuerpos son convertidos en mercancía y sujetos empresa que gestionan su vida para alcanzar el éxito (Velásquez). La condición para serlo es querer vivir en una competencia sin límites cuyo valor y lugar es dado mientras se decida ir tras mayores indicadores, no sin antes hacer una incesante inversión en mayor capital cultural, información, tecnología, títulos y evaluaciones para hacerse más competitivos.

La tendencia es asumir este pensamiento único como forma de vida articulada a un proceso global del capital que incorpora las economías del conocimiento (Compartir; Banco Mundial “Informe sobre el desarrollo”), concepción que está transformando la orientación de las políticas y sentidos educativos en todos los niveles, adaptándolos a procesos productivos y necesidades de la globalización, con la promesa del trabajo, la felicidad individual y el éxito asegurado. Sin embargo, a lo que esto conduce es a aceptar condiciones laborales precarias –frente al alto nivel de desempleo–, verdaderas fábricas de infelicidad en lógicas de competitividad (Bifo), que excluyen a la mayoría y se opta por la tristeza, la lucha y el rompimiento consigo mismo y con otros.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:298 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Contextos de emergencia de la Excelencia Educativa: renovado proyecto de control
  • Autor:Plata Santos, María Eugenia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Docente - Evaluación Evaluación de la calidad Educación
  • Descarga:0