Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Counterintelligence in Afghanistan: Preliminary Credibility Assessment Screening SystemContrainteligencia en Afganistán: Sistema preliminar de selección para la evaluación de la credibilidad

Resumen

El presente artículo explora uno de los programas de contrainteligencia (CI) más relevantes en Afganistán. El sistema de evaluación preliminar de la credibilidad (PCASS) ayuda a realizar una selección inicial de sospechosos para el seguimiento posterior de las fuerzas de inteligencia y seguridad. Así, el objetivo de este artículo es explorar la dinámica del empleo de esta tecnología en Estados frágiles en apoyo de las actividades de inteligencia. Para ello, hemos utilizado una investigación exploratoria de estudio de casos, que incluía varias fuentes de recogida de datos. Hemos comprobado que el PCASS se utiliza para capacitar a las fuerzas policiales afganas para identificar y neutralizar las amenazas internas, pero también para mantener la seguridad de las fuerzas de la coalición de la OTAN. Otras investigaciones deberían centrarse, por ejemplo, en el impacto de la cultura afgana en las operaciones del PCASS.

1. Introducción

Este artículo se centra en los sistemas de contrainteligencia que se utilizan para ayudar a la detección de actividades delictivas, infiltración, amenazas internas y espionaje en las Fuerzas Nacionales de Defensa y Seguridad Afganas (ANDSF). Para lograr ese propósito, nos centraremos en los programas más prometedores implantados en Afganistán, que son el Sistema de Detección Preliminar de Evaluación de Credibilidad (PCASS) y el de Explotación Celular (CELLEX) que se han implantado tanto en el Ministerio del Interior (MoI) como en el Ministerio de Defensa (MoD) afganos.

En general, se acepta que tras el 11-S, y durante la primera fase de la guerra en Afganistán, el índice de incidentes "verde-sobre-azul", también conocidos como ataques con información privilegiada, se disparó y, por tanto, era sencillamente inaceptable. Tras la introducción del programa PCASS a finales de 2012, todo el mundo estuvo de acuerdo en el importante efecto que tuvo en la reducción de las amenazas internas [1], por lo que pensamos que el programa PCASS merecía ser estudiado. Para dar una idea de la gravedad de los ataques verde sobre azul, creemos pertinente ilustrar que, desde 2007, las amenazas internas en Afganistán han matado a más de ciento cuarenta soldados de la coalición y herido a más de ciento ochenta de ellos [2]. Como consecuencia de ello, y según Walters y Traugutt [1], entre diciembre de 2012 y junio de 2016, las Unidades de Inteligencia afganas han realizado más de treinta mil exámenes PCASS, lo que ha permitido retirar a más de cuatrocientos afganos de posiciones de proximidad a las fuerzas de la coalición y desarticular varias células de infiltración insurgentes.

La guerra de Afganistán requirió prácticamente la participación de todos los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) [3]. Así que parece bastante claro que con tantas tropas sobre el terreno, las actividades insurgentes también tendrían más objetivos de oportunidad para derribar. Para mitigar el contacto no controlado entre las Fuerzas Nacionales Afganas de Defensa y Seguridad (ANDSF) y las fuerzas de la Coalición, el programa PCASS contribuyó en gran medida tanto a la selección de las fuerzas afganas que estaban en contacto con las fuerzas de la OTAN, como a la retirada de estas últimas si había algún indicio de amenaza.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:995 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento