Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Contribución antropogénica a los cambios geomorfológicos y evolución reciente de la costa Caribe ColombianaHuman contribution in the geomorphological changes and short-term evolution of the Colombian Caribbean coast

Resumen

La evolución reciente del Caribe colombiano está asociada, entre otras causas, a una marcada influencia antropogénica sobre la morfología litoral. A lo largo de los 30 municipios costeros que conforman esta región, se encuentran áreas intervenidas por el hombre que al mismo tiempo son afectadas por retrocesos significativos en su línea de costa. La tendencia erosiva predominante es influenciada y multiplicada, en muchos de los casos, por una expansión humana desorganizada y los fenómenos que ésta trae consigo. Un análisis general en algunas áreas permitió identificar acciones realizadas por el hombre, su influencia e sus impactos negativos sobre la geomorfología y evolución reciente del sistema litoral.

1. INTRODUCCIÓN

Una tendencia erosiva y/o acumulativa en un sistema costero no es más que el resultado final de las modificaciones geomorfológicas al paisaje, causadas por fenómenos regionales y locales que intervienen en diversos dominios de tiempo. En la historia reciente del Caribe colombiano se han presentado tendencias erosivas importantes que se encuentran asociadas a factores tales como:

-Falta de sedimentos capaces mantener "nutridas" o dar origen a nuevas playas,

-Cambios en las condiciones hidrodinámicas,

-Ascenso en el nivel del mar,

-Fenómenos geológicos regionales locales, e

-Intervenciones antrópicas.

Autores como Franco & Gómez (1996), Delgado (2002), Posada (2002), Ordóñez (2002), Gonzáles & Guarín (2003), Correa & Vernette (2004), Rangel & Posada (2005), en estudios realizados en diferentes áreas del Caribe colombiano, señalan que las intervenciones antrópicas son un factor determinante en los cambios geomorfológicos y las tendencias erosivas actuales.

Teniendo en cuenta que la población de los municipios ubicados sobre la costa Caribe colombiana corresponde al 8% de la población total del país (UNDP, 2008), es de vital importancia conocer el impacto negativo del hombre en la morfología y evolución del sistema costero. Por esta razón, se ilustran en este trabajo algunas de las modificaciones geomorfológicas dadas sobre la costa Caribe colombiana a causa de intervenciones antrópicas y su influencia sobre las tendencias evolutivas actuales.

2. GENERALIDADES

El Caribe colombiano se encuentra al extremo noroeste de Suramérica y se extiende desde el golfo de Urabá en los límites con Panamá hasta Castilletes en los límites con Venezuela presentando una longitud aproximada de 1650 km de línea de costa (Figura 1). Administrativamente, está conformado por los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira y San Andrés y Providencia que sumados representan 30 municipios costeros que albergan aproximadamente 3.532.883 habitantes (UNDP, 2008).

Fisiográficamente, un alto porcentaje de la costa está dentro de la denominada llanura del Caribe que se encuentra al norte de las cordilleras occidental y central (INGEOMINAS, 1996). Se caracteriza por la presencia de un relieve plano a levemente ondulado que exhibe en algunos sectores colinas con bajas alturas. Dentro de esta gran llanura se destaca la Sierra Nevada de  Santa Marta (S.N.S.M) que aparece como un macizo montañoso de 5760 m.s.n.m que corta de forma abrupta la uniformidad presentada por el paisaje.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2154 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Contribución antropogénica a los cambios geomorfológicos y evolución reciente de la costa Caribe Colombiana
  • Autor:Rangel Buitrago, Nelson
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Zona costera
  • Descarga:6