Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

Contribution of Medical Wards Contamination to Wound Infection among Patients Attending Ruhengeri Referral HospitalContribución de la contaminación de las salas médicas a la infección de heridas entre los pacientes que acuden al Hospital de Referencia Ruhengeri

Resumen

Las infecciones nosocomiales o infecciones adquiridas en el hospital son infecciones que pueden producirse en los pacientes bajo atención médica. Estas infecciones suelen estar causadas por patógenos multirresistentes adquiridos mediante un uso inadecuado de antibióticos, sin seguir los procedimientos de control y prevención de infecciones. El objetivo principal de este estudio era investigar la contribución de la contaminación de las salas médicas a la infección de heridas y los patrones de susceptibilidad a los antibióticos en el Hospital de Referencia de Ruhengeri, distrito de Musanze, Ruanda. Se trató de un estudio transversal en el que se recogieron un total de 61 muestras, incluidas muestras de aire para evaluar la contaminación por bacterias aerotransportadas, superficies de trabajo, equipos e hisopos de heridas quirúrgicas de pacientes en los departamentos de unidad de cuidados intensivos (UCI), pediatría y cirugía. Se realizaron cultivos, tinciones de Gram y pruebas bioquímicas para el aislamiento y la identificación microbiológica. Las pruebas de sensibilidad a los antibióticos se realizaron mediante el método de difusión en disco de Kirby-Bauer. Para el análisis de los datos se utilizó la versión 22 de Statistical Package for Social Science (SPSS). Las bacterias gramnegativas fueron frecuentes en cirugía, pediatría y UCI, con un 68,8%, 63,9% y 31,1%, respectivamente, mientras que los aislados grampositivos fueron un 37,7% en cirugía, un 32,9% en pediatría y un 18,0% en UCI. Hubo una asociación estadísticamente significativa entre E. coli y los materiales hisopados y los sitios de las heridas quirúrgicas (x2 = 10,0253, valor de P = 0,018). Todos los contaminantes bacterianos eran sensibles a la clindamicina y la eritromicina. Pseudomonas aeruginosa, E. coli y S. aureus eran resistentes a la nitrofurantoína. El entorno hospitalario podría ser un factor contribuyente a las infecciones de la zona de la herida quirúrgica. Los hospitales deberían aplicar medidas preventivas en el entorno hospitalario que rodea a los pacientes de cirugía de heridas para prevenir las infecciones de heridas durante la estancia hospitalaria.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.