Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Contribución de un afluente tributario a la eutrofización del lago de Tota (Boyacá, Colombia)Contribution of a tributary stream to eutrophication of lake Tota (Boyacá, colombia)

Resumen

El objetivo de este estudio fue caracterizar fisicoquímicamente la corriente Las Cintas, afluente al lago de Tota, ubicado en el departamento de Boyacá. Se determinaron los parámetros de temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto, DQO, DBO5, concentración de especies de nitrógeno (nitratos y nitritos) y concentración de especies de fósforo (fósforo total, fósforo hidrolizable total, ortofosfato total y fósforo orgánico total),para lo cual se efectuaron seis muestreos entre septiembre y noviembre del 2009 en cinco puntos seleccionados sobre la corriente. Estos análisis se realizaron siguiendo metodologías normalizadas para el análisis de aguas. En los resultados se observan comportamientos de poca variabilidad en los parámetros de temperatura, pH, conductividad y oxígeno disuelto; en cuanto al aporte de nitratos, se determinó que el desarrollo de cultivos en las proximidades de la corriente aumenta la concentración de estos iones, que pueden ser arrastrados al lago. Respecto a las diferentes especies de fósforo evaluadas permiten establecer la escasa contribución de fósforo orgánico hacia el cuerpo de agua, además del aporte significativo de fósforo por detergentes vertidos en la corriente. Basándose en la caracterización efectuada, se puede establecer que la actividad agrícola aporta nutrientes que probablemente favorecen el desarrollo del proceso de eutrofización en el lago de Tota.

INTRODUCCIÓN

La eutrofización ha sido identificada como la principal causa de deterioro de la calidad del agua, que puede restringir su uso para pesca, recreación, industrial y de consumo (1, 2). La eutrofización es un proceso que puede ser irreversible, que se presenta en los ecosistemas acuáticos lénticos  como  respuesta al enriquecimiento de ciertos nutrientes (3), llevando al perjuicio de la calidad del agua por el  incremento  abundante en la densidad de las comunidades de fitoplancton (4), las cuales poseen un periodo de  vida  relativamente  corto, por lo que al morir y ser descompuestas por las bacterias aeróbicas provocan la disminución del oxígeno disuelto en  el agua (5), desarrollando condiciones hipóxicas o anóxicas, creando medios letales para el desarrollo óptimo de organismos vivos.

El enriquecimiento del agua por nutrientes se debe a dos fuentes: la primera de origen natural, siendo este un proceso lento; la segunda por actividades humanas, donde se incrementa dramáticamente la concentración de nutrientes (6). Dentro del aporte en el incremento de nutrientes por actividades  humanas se encuentran como fuentes principales la escorrentía de nutrientes y  pesticidas proveniente de áreas dedicadas a la agricultura, además del vertimiento de aguas residuales domésticas e industriales (6,7, 8, 9).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1603 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento