Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Control biológico de larvas de la mosca del establo : Stomoxys calcitrans con el hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae in vitroBiological control of stable fly larvae: Stomoxys calcitrans with the entomopathogenic fungus Metarhizium anisopliae in vitro

Resumen

Como consecuencia del desarrollo de resistencia al uso de acaricidas e insecticidas en el ámbito veterinario y agrícola, se ha generado gran interés en la evaluación, desarrollo y utilización de métodos alternos para el control de los parásitos externos del ganado, tomando como propuesta los hongos entomopatógenos, los cuales generan expectativas. Se han realizado trabajos de evaluación del posible efecto biocontroladorde diversas especies de hongos, éstos se han concentrado en la garrapata Boophilus microplus, lo que permite considerarla como una posibilidad de estudio en moscas de importancia veterinaria. Este estudio es un primer paso en el desarrollo de una metodología in vitro para la evaluación a partir de larvas de segundo instar de la mosca del establo Stomoxys calcitrans por el hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae. Se trabajaron cepas de laboratorios Laverlam®, y tres aislamientos diferentes. Las cepas se aplicaron en varias concentraciones –1x102, 1x104, 1x106 y 1x108–  a una temperatura de 23 °C y una HR de 80%, los tres aislamientos se manejaron a una misma concentración, 1x107, teniendo como temperatura promedio los 18ºC y una HR promedio de 63%. Se evaluó la mortalidad producida por cada concentración de cepa. Ninguna de las cepas mostró actividad en las larvas.

INTRODUCCIÓN

La tendencia mundial a consumir productos orgánicos como estrategia para una mejor calidad de vida ha generado en el consumidor una preferencia por alimentos libres de tóxicos, obligando a la industria agropecuaria a encaminar sus esfuerzos hacia un diseño higiénico y ecológico. Adicionando a lo anterior está el costo por el uso de químicos y su mala utilización, lo que trae como consecuencia el desarrollo de resistencia en algunos ectoparásitos, contaminación de la proteína de origen animal y el ecosistema, entre otros. Todo esto hace pensar en implementar el control biológico, considerando los hongos entomopatógenos como una alternativa para el manejo de los parásitos externos.

Los ectoparásitos afectan al ganado comportándose como vectores de enfermedades y minimizando la eficacia en producción; las formas adultas se alimentan de sangre provocando estrés en el ganado, obligándolo a tener una pérdida de energía al realizar movimientos continuos con la cabeza, las orejas y la cola para contrarrestar el ataque de éstos, disminuyendo así el tiempo de alimentación y causando una baja en las ganancias (4). Las pérdidas económicas causadas por los ectoparásitos provienen de la disminución del crecimiento y las mermas en la producción de carne y leche (se considera que las moscas picadoras causan una disminución del 25% en la producción de carne y leche), de los costos de insumos utilizados para el control de ectoparásitos que muchas veces es intensivo e innecesario y crean dependencia a pesticidas, lo cual se vuelve insostenible a mediano y largo plazo (11).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:357 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Control biológico de larvas de la mosca del establo : Stomoxys calcitrans con el hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae in vitro
  • Autor:Bernal, Edgar; Arcila Quiceno, Victor Hernan; Serrano Novoa, Cesar Augusto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2005
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Parasitismo Larva Insecticidas Cepas
  • Descarga:0