Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

UNECE Convention on Long-range Transboundary Air Pollution – 40 years of action for cleaner airConvenio de la CEPE sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia - 40 años de acción por un aire más limpio

Resumen

En noviembre de 2019 se cumplieron 40 años de la adopción en Ginebra del Convenio sobre la Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Larga Distancia, cuyo objetivo principal es reducir los daños a la salud humana y al medio ambiente causados por la contaminación atmosférica. A lo largo de los años, el Convenio se ha ampliado con ocho protocolos que identifican medidas para controlar las emisiones de contaminantes atmosféricos básicos. Los esfuerzos realizados en el marco del Convenio han contribuido a reforzar la cooperación internacional para limitar la contaminación por óxidos de azufre y nitrógeno y reducir las emisiones de otros contaminantes. El Programa Europeo de Vigilancia y Evaluación (EMEP) se ha completado con la modelización y previsión de los niveles de contaminación atmosférica y los flujos de contaminantes. En las bases de datos del EMEP se ha recopilado información robusta. Sin embargo, queda mucho por hacer y la contaminación atmosférica sigue siendo un reto en la región de la CEPE.

INTRODUCCIÓN

En 2019 se cumplieron 40 años de la adopción del Convenio sobre la Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Larga Distancia (Convenio LRTAP), el primer acuerdo internacional vinculante de la historia que aborda los daños a la salud humana y al medio ambiente causados por la contaminación atmosférica (CEPE de la ONU, 1979). A pesar de la tensa situación política que vivía Europa en los años setenta del siglo XX, el Convenio estableció el marco para la cooperación internacional, lo que supuso un gran paso para mejorar la calidad del aire en la región.

Antecedentes del Convenio LRTAP

En los años setenta del siglo XX, Europa estaba preocupada sobre todo por la creciente acidificación del medio ambiente. Los contaminantes como los óxidos de azufre y nitrógeno emitidos por la industria, la producción de energía y el transporte se depositaban en el suelo en forma de lluvia ácida, mientras que la fuente de emisión podía estar situada lejos del lugar de deposición, incluso en un país extranjero. Las lluvias ácidas eran responsables de la acidificación del suelo y de las aguas superficiales, así como de daños en los ecosistemas, y afectaban a la salud humana, a la corrosión de los materiales, a las infraestructuras y al patrimonio cultural. Los países escandinavos, donde el efecto perjudicial de la acidificación del medio ambiente era especialmente visible, plantearon esta cuestión a escala internacional ya en 1972, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:222 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento