Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Convergencia entre las economías de México y EUAConvergence between the economies of Mexico and the U.S.A.

Resumen

Este trabajo analiza el proceso de convergencia del ingreso por habitante de EUA y de México de 1954 a 2008. Se encuentra un punto de ruptura en la evolución de esta relación en el último trimestre de 1982; esto llevó a analizar la brecha entre los dos ingresos, durante dos períodos, y se observa que la brecha durante el período 1983-2008 es significativamente mayor que durante el período 1954-1982. Luego, se estudia el proceso de convergencia cotejando que estas variables estuvieran cointegradas y verificando la estabilidad de los parámetros. Cabe destacar que durante el período de 1954- 2008 se dieron claramente dos períodos de cointegración, el de 1954-1982 y el de 1992-2008. Durante el primer período (1954-1982) se dio un proceso de convergencia absoluta, un proceso de alcance “catching up”. Durante el segundo período (1992-2008) se encuentra cointegración y estabilidad en los parámetros, lo que indica una convergencia estable pero incompleta en niveles menores a los registrados durante el primer período. El trabajo también ofrece una interpretación de estos resultados, con el propósito de fomentar el debate sobre las causas y soluciones del estancamiento económico de México.

INTRODUCCIÓN

Existe una creciente insatisfacción con respecto a la trayectoria seguida por la economía mexicana a partir de la crisis de la deuda y luego de que el gobierno mexicano, a partir del 1 de diciembre de 1982, iniciara la instrumentación de reformas económicas. Después de estos acontecimientos, la economía perdió el dinamismo que registró durante la etapa de desarrollo económico lidereado por el estado.1 El ingreso por habitante disminuyó sensiblemente su tasa de crecimiento. La brecha entre el ingreso per cápita de Estados Unidos y el de México, que entre 1954 y 1982 había disminuido, comenzó a ampliarse y luego se ha mantenido en un rango alto.

En este artículo se analiza el fenómeno de convergencia entre la economía mexicana y la de EUA en forma detallada con la intención de explicar lo que pudo haber pasado antes y después de estos acontecimientos. La motivación es examinar el proceso de crecimiento económico de México en relación al de EUA, antes y después de la crisis de deuda y de las reformas estructurales. Metodológicamente, el trabajo no ofrece ninguna respuesta acerca de las causas del auge y del posterior estancamiento relativo de la economía mexicana. El fenómeno del crecimiento es un fenómeno complejo y a lo que aspira este ejercicio es a ofrecer hipótesis razonadas de lo que pudo haber pasado. El propósito del trabajo es estimular la discusión y con ello construir nuevas propuestas de política. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:605 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento