Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Coordinación de la calidad en las cadenas de producción: estrategia y método para las cadenas agroalimentariasCoordination of quality in production chains: struture and method for agri-food chains

Resumen

Las empresas en general viven una realidad en la que ya no pueden planificar ni actuar de forma aislada, lo que exige un comportamiento coordinado entre las que pertenecen a una misma cadena de producción. En este contexto, la coordinación en las cadenas de producción gana notoriedad por promover la gestión integrada de empresas que comparten el objetivo de añadir valor al producto final de la cadena. Son varias las razones que llevan a la coordinación en las cadenas de producción, entre ellas la mejora de la calidad del producto, así como la reducción de pérdidas y costes de producción y transacción. Este artículo aborda el problema de la coordinación de la calidad en las cadenas de producción agroalimentaria. El objetivo es presentar un modelo de coordinación de la calidad para ayudar tanto al proceso de aseguramiento de la calidad del producto como a la mejora de la calidad a lo largo de la cadena. El marco de coordinación de la calidad considera los elementos siguientes: la cadena de producción y sus segmentos, los requisitos de calidad y gestión de la calidad de los clientes y el entorno institucional, el agente coordinador y el sistema de información para la coordinación. Este sistema abarca la información relativa a: la calidad del producto y los requisitos de gestión de la calidad; los indicadores de rendimiento de la calidad de la cadena; y la identificación de problemas, los planes de acción y el seguimiento de las mejoras. El documento también presenta una ilustración del modelo con una cadena genérica de producción de queso Minas Frescas, con el fin de facilitar su comprensión.

1. INTRODUCCIÓN

La creciente preocupación por la seguridad y la calidad de los alimentos como uno de los principales factores competitivos de las cadenas de producción agroalimentaria (CPF) les obliga a buscar mecanismos para mejorar la gestión de la calidad. Por un lado, enfatizar la calidad de sus productos, asegurando que poseen las cualidades intrínsecas esperadas por el consumidor y aumentando la calidad percibida. Por otro lado, mejorar la calidad de la conformación, buscando reducir los costes de fallos y pérdidas.

Esta búsqueda es esencial ante el cambio de comportamiento del consumidor, que tiende a ser más exigente y mejor informado sobre los productos que consume, asumiendo un papel importante en el control de la calidad y de la seguridad, especialmente ante los casos registrados en varios países de enfermedades y muertes resultantes de la ingestión de alimentos contaminados, como enumera Early (1995).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:536 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Coordinación de la calidad en las cadenas de producción: estrategia y método para las cadenas agroalimentarias
  • Autor:de Toledo, José Carlos; Aires Borrás, Miguel Angel; Rossi Scalco, Andréa; Silva Lima, Luciano
  • Tipo:Artículo
  • Año:2004
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Cadena productiva Agroindustria Control de calidad Sistema de gestión de calidad
  • Descarga:0