Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Coordinación en el mercado brasileño de café verde: el flaco favor de la clasificación por defectosCoordination in the Brazilian green coffee market: the disservice of the classification by defects

Resumen

El mercado brasileño de café verde está coordinado por un mecanismo regulador responsable de la normalización y clasificación oficial de la producción nacional. El núcleo del sistema de clasificación es un índice de demérito por muestreo, que deprecia la calidad intrínseca de los cafés comercializados y afecta su desempeño en el mercado. Este trabajo presenta los resultados de una investigación que estudió la triple interrelación entre el sistema de clasificación, los atributos de calidad exigidos por la industria y el pago del producto. Se investigaron trece agentes de la cadena de suministro: cinco cooperativas de café de las principales regiones productoras de Brasil, cinco empresas tostadoras vinculadas a ellas y tres empresas intermediarias (comerciantes) de la región de Hamburgo, Alemania. Los resultados confirman la necesidad de intervenir en la coordinación del mercado. También revelan estrategias ya implementadas por el sector productivo capaces de evidenciar la calidad de los lotes durante la negociación, orientar mejor el sistema de pagos y crear condiciones para un mejor desempeño del precio del producto en el mercado internacional.

1. INTRODUCCIÓN

El café es uno de los productos agrícolas más importantes del mercado internacional. La producción mundial de este cultivo está liderada por Brasil desde la década de 1850. En el país, la coordinación del mercado interno es responsabilidad de una reglamentación gubernamental que establece las normas de clasificación del producto, toda la terminología pertinente y las consideraciones relativas a la inserción de lotes en el mercado. Esta reglamentación define las características de identidad y calidad para la clasificación oficial del producto en su estado de grano crudo. El resultado del proceso de clasificación, a su vez, orienta la fijación de precios de los cafés producidos en el país y, en consecuencia, la remuneración de los caficultores, cooperativas y exportadores.

Las directrices y el impacto en el mercado de este sistema de clasificación fueron el objeto de este estudio. La cuestión abordada por la investigación se refiere a la responsabilidad del sistema, como mecanismo de coordinación del mercado interno, en la orientación de los precios para remunerar al sector productivo.

El mecanismo que regula la clasificación del café brasileño está contenido en el anexo de la Instrucción Normativa 8 del 11 de junio de 2003, emitida por el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA). La reglamentación actual poco altera la estructura de clasificación de la legislación anterior. Sin embargo, a pesar de estar bien establecido, el sistema actual es defectuoso e ineficiente, y está siendo cuestionado por el propio sector.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1105 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento