Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Correlación de variables morfométricas para deslizamientos en la cuenca del río Combeima, ColombiaCorrelation of Morphometric Variables for Landslides in the Combeima River Basin, Colombia

Resumen

En la cuenca del río Combeima (Tolima, Colombia), se desarrolló un estudio con el fin de estimar las variables morfométricas de los deslizamientos encontrados y obtener posibles correlaciones estadísticas entre ellas. Para Obtener las características morfométricas de los deslizamientos se empleó una base de datos con deslizamientos históricos, una imagen RapidEye del año 2010 y un ortofotomosaico del año 2009, en donde se identificaron visualmente los deslizamientos. Las características morfométricas fueron definidas a través de un sistema de información geográfico y se realizaron análisis bivariados entre las variables morfométricas para establecer sus correlaciones. Los resultados permitieron identificar 121 deslizamientos, con área promedio de 1,974.97m2 y distribución tipo Birnbaum-Saunders. Se encontró que la variable morfométrica área de deslizamiento se correlaciona con la longitud total (R2=0.9414), la longitud de línea central (R2=0.9368)y el ancho de la superficie de ruptura (R2=0.8915) de este, y podría usarse para inferir el volumen de la masa involucrada en el evento y sus efectos potenciales. Este resultado permitiría usar el área de los deslizamientos como apoyo en la toma de decisión en la planificación del territorio en la cuenca del río Combeima.

1 INTRODUCCIÓN

Los deslizamientos se definen como el movimiento descendente de suelos, rocas y materiales orgánicos bajo el efecto de la gravedad [1], que puede ocasionar daños severos a los ecosistemas e infraestructura y afectar, directa o indirectamente, la economía de los países [2],[3],[4], hecho que los coloca entre los riesgos naturales con mayor número esperado de pérdidas humanas [5].

Según [6], los deslizamientos corresponden a una de las tipologías de movimientos en masa y, debido a su forma, se dividen en dos subtipos: i) deslizamientos traslacionales, que son movimientos a través de una superficie de falla plana o semi ondulada en la ladera, y ii) deslizamientos rotacionales, que son movimientos a lo largo de una superficie de falla curva o cóncava. A su vez, los deslizamientos pueden ser catalogados como movimientos complejos cuando se combinan con una o más tipologías de movimientos en masa.

Debido a su ocurrencia en la superficie terrestre, los deslizamientos poseen dimensiones espaciales [Figura 1 y Tabla 1], denominadas características morfométricas, o morfometría [6], consideradas atributos dinámicos, dado que pueden variar en el tiempo y amerita esfuerzos para su descripción temporal [7]. La evaluación cuantitativa de la morfometría permite establecer la incidencia del deslizamiento en el área de interés, y es insumo clave para su conocimiento y posterior manejo del riesgo asociado [8].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1296 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento