Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Correlations between metallurgical, machinery and construction sectors during the latest economic cycleCorrelaciones entre los sectores metalúrgico, de maquinaria y de la construcción durante el último ciclo económico

Resumen

El propósito de este artículo es poner de relieve las correlaciones del último ciclo económico (2001-2014) entre los sectores metalúrgico, de la construcción y de la maquinaria en la Unión Europea, en general, y en Rumanía, en particular. Utilizando modelos ANCOVA, este análisis tiene tres objetivos principales: en primer lugar, mostrar que la industria de la maquinaria y el sector de la construcción tienen un impacto general en la industria metalúrgica, independientemente de las fases del ciclo económico; en segundo lugar, subrayar que la magnitud de este impacto difiere entre estas fases y, en tercer lugar, ilustrar que las relaciones entre los tres sectores fueron muy diferentes en Rumanía y en la Unión Europea. La interpretación de los resultados muestra que las hipótesis se confirman ampliamente.

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, el sector metalúrgico es uno de los campos más importantes, siendo la base de apoyo de otros sectores clave del sistema económico contemporáneo. Su importancia deriva principalmente de la conexión con el sector de la construcción y la industria de la maquinaria [1]. Las relaciones mutuas entre los tres sectores son relativamente dinámicas a lo largo de un ciclo económico. En este trabajo, los autores se proponen analizar la relación entre ellos durante el último ciclo económico, iniciado en 2001. La teoría austriaca del ciclo económico sostiene que la reducción artificial del tipo de interés, realizada por los bancos centrales, induce fluctuaciones significativas en el sistema económico, generando una fase de auge, caracterizada por un aumento significativo de la producción industrial y de los precios de las materias primas [2], seguida de una fase de recesión y otra de recuperación económica. La aplicación de esta teoría a la realidad económica de la última década y media muestra claramente que tanto la economía mundial como la de la UE han pasado por las tres fases: auge (2001-2007), recesión (2008-2010) y lenta recuperación (2011-2014).

Dado que el sistema económico está interconectado, esta dinámica cíclica ha marcado tanto al sector metalúrgico [3] como a los ámbitos estrechamente vinculados a él, a saber, el sector de la construcción y la industria de maquinaria, cuyas evoluciones se han visto influidas por este último ciclo económico. El análisis parte de tres hipótesis fundamentales:

H1: La industria de la maquinaria y el sector de la construcción han influido significativamente en la evolución de la industria metalúrgica europea (modelo 1).

Partiendo de este supuesto, los autores pretenden demostrar que las dos industrias, maquinaria y construcción, influyen en la industria metalúrgica, en general, sin tener en cuenta las fases del ciclo económico.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:112 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento