Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Costos logísticos de la agroindustria: evaluación de la exportación de soja del estado de Mato GrossoAgribusiness logistics costs: evaluation of Mato Grosso states soybean export

Resumen

El objetivo de este trabajo es proponer y aplicar un modelo de cálculo de costes logísticos totales para productos agroindustriales brasileños destinados a la exportación. El modelo se aplica a la soja producida en Mato Grosso y exportada a través del puerto de Santos. Las evaluaciones incluyen flujos unimodales e intermodales. Desde el punto de vista teórico, el modelo propuesto contempla algunas variables comúnmente descuidadas en análisis de este tipo. Es el caso, por ejemplo, de las variables vinculadas a la fiscalidad. Desde el punto de vista de los resultados empíricos resultantes de la aplicación del modelo, el trabajo muestra que, debido a una serie de factores y contrariamente a gran parte de la literatura disponible sobre el tema, no siempre es ventajoso para el productor brasileño de soja en Mato Grosso disponer de su producción mediante alternativas intermodales. Al final del artículo se presentan algunas sugerencias para futuros trabajos en este ámbito.

INTRODUCCIÓN

La soja es uno de los principales y más competitivos productos agroindustriales de Brasil. Diversos estudios, como los de Dohlman, Schnepf y Bolling (2001), Pinazza (2008) y Lazzarini y Nunes (1997), muestran las ventajas comparativas de costes de Brasil frente a sus competidores internacionales. Al mismo tiempo, estos autores afirman que esta importante ventaja disminuye desde el momento en que el producto sale de las puertas de la granja y entra en la problemática estructura logística brasileña.

Algunos de los problemas de infraestructura del país obstaculizan significativamente la expansión sostenida de la agroindustria brasileña en general y de la soja en particular. Las infraestructuras de transporte son uno de estos problemas. El mal estado de las carreteras perjudica considerablemente a la agroindustria brasileña, ya que gran parte de la producción agrícola del país se transporta por carretera. Como el flujo de camiones es intenso en el período posterior a la cosecha, en cada cosecha es posible comprobar los altos índices de pérdida de grano en las carreteras durante su desplazamiento. Además de los problemas de las carreteras, la red de transporte ferroviario y fluvial también presenta graves deficiencias (KUSSANO, 2010).

Además de los problemas de transporte, la estructura nacional de almacenamiento es inadecuada, especialmente en las explotaciones agrícolas. Este problema obliga a la mayoría de los productores a vender sus productos justo después de la cosecha, cuando los precios son bajos y los costes de transporte más elevados. Además, las estructuras viarias y portuarias del país se sobrecargan en cortos periodos de tiempo.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:472 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento