El objetivo de este estudio es desarrollar índices de competencias profesionales y sus subíndices según las necesidades de la industria de la energía solar, con el fin de establecer una base para el desarrollo del plan de estudios de formación de ingenieros. Las metodologías adoptadas por el estudio son el análisis bibliográfico, el asesoramiento de expertos y los grupos de discusión. El estudio se centra en el establecimiento de índices de competencias por parte de expertos de empresas que cotizan en bolsa y, a continuación, confirma estas competencias con grupos de discusión. El estudio concluye que las competencias requeridas por la industria solar consisten en conocimientos, habilidades y actitudes en las áreas de desarrollo y aplicaciones de materiales, tecnología fotovoltaica, tecnología de fabricación de células, biotecnología, tecnología química, generación de energía y electricidad, desarrollo y mejora de procesos, recopilación y análisis de datos, regulación de la industria, creencias sobre energía verde y actitudes y valores laborales. Los resultados de este estudio pueden servir de base para el cultivo, la selección y el empleo de profesionales de la industria.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Mejora de la uniformidad de flujo del sistema concentrador de disco solar mediante una ventana cóncava de cuarzo
Artículo:
Películas de TiO2 y TiO2 dopado capaces de eliminar bacterias por contacto: Nuevas pruebas de la dinámica de la inactivación bacteriana en la oscuridad y bajo irradiación luminosa
Artículo:
Efectos del tamaño de las partículas de las capas de TiO2 en la eficacia solar de las células solares sensibilizadas por colorantes
Artículo:
Modelización Matemática y Mecanismo de Fotodegradación VUV de H2S en Ausencia de O2
Artículo:
Eliminación de impurezas orgánicas del agua mediante un reactor con relleno fotoactivo
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles