Tratamos la creación de solitones en fibras amplificadoras. En sentido estricto, los solitones son objetos en un entorno integrable, mientras que en los sistemas del mundo real la pérdida y la ganancia rompen la integrabilidad. Este caso suele tratarse en el límite de perturbación de baja pérdida o ganancia. En una aproximación reciente se describieron los solitones de fibra óptica más allá de ese límite, de modo que fue posible especificar cómo y dónde se destruyen finalmente los solitones. Aquí tratamos el caso opuesto: en presencia de ganancia, pueden surgir nuevos solitones a partir de un pulso inicialmente débil. Encontramos condiciones para que esto ocurra tanto para ganancia localizada como distribuida, sin restricción a ganancia pequeña. Trazando el balance de energía mostramos que incluso cuando otro solitón ya está presente y se copropaga, un solitón recién creado toma su energía sólo de la radiación. Nuestros resultados pueden encontrar aplicaciones en líneas de transmisión amplificadas o en láseres de fibra.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Simulación dinámica computacional de la hemodinámica de un aneurisma cerebral bajo la acción de un campo magnético externo
Artículo:
Nuevos diseños de filtros planares en tecnologías de microcinta y finline utilizando resonadores de anillos divididos
Artículo:
Compresión de la suma de la amplitud de campo en el proceso de conversión ascendente de frecuencia
Video:
Mód. 01, clase 11. Refrigeración y termodinámica de mezclas
Laboratorio:
Kit de Construcción de Circuitos: CA
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado