Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Growth of small businesses: a literature review and perspectives of studiesCrecimiento de las pequeñas empresas: revisión bibliográfica y perspectivas de los estudios

Resumen

Las teorías desarrolladas para explicar el crecimiento de las grandes empresas no se adaptan para explicar el fenómeno en las pequeñas empresas (Davidsson et al., 2010), pero el crecimiento es importante para la supervivencia de las pequeñas empresas (Coad et al., 2013). Este artículo teórico pretendía identificar las comprensiones del fenómeno del crecimiento de las pequeñas empresas presentadas en la literatura y las perspectivas de futuros estudios. Se realizó una revisión bibliográfica en 16 revistas de Entrepreneurship and Small Business Management, así como en el portal de búsqueda nacional Spell. El material fue clasificado inicialmente en tres categorías, que corresponden a las definiciones de crecimiento, antecedentes y consecuencias. Tras esta clasificación, se presentó una aproximación sobre la complejidad del fenómeno y sobre las perspectivas de los estudios.

1. INTRODUCCIÓN

El crecimiento es un fenómeno importante en las pequeñas empresas. De hecho, su supervivencia depende esencialmente de su poder para participar en el mercado con otras grandes empresas. El crecimiento disminuye la posibilidad de cierre de las pequeñas empresas (Rauch & Rijskik, 2013). El fortalecimiento es importante no sólo para las empresas y sus propietarios, sino para todas las partes interesadas, ya que estas empresas impulsan la economía subrayando la diversidad de productos y servicios.

El fenómeno del crecimiento de las pequeñas empresas ha sido ampliamente analizado dentro de la iniciativa empresarial. Uno de los motivos es que la mayoría no consiguen expandirse durante su vida útil (Davidsson et al., 2010; McKelvie & Wiklund, 2010) y las pequeñas empresas se abstienen de crecer (Doern, 2009). Según Brush, Ceru & Blackburn (2009), algunas empresas no desean crecer y otras desean crecer lentamente aunque tengan tanto éxito como las que crecen rápidamente. De hecho, la mayoría de las nuevas empresas no superan la etapa en la que iniciaron sus actividades (Headd & Kirchhoff, 2009), a excepción de las llamadas "gacelas" (Julien, 2002), o de las empresas jóvenes con un crecimiento muy rápido (Sims & Regan, 2006).

El complejo fenómeno del crecimiento de las pequeñas empresas requiere más investigación, ya que se han desarrollado varios estudios para medir el crecimiento de las empresas. Achtenhagen et al. (2010) revisaron los estudios sobre crecimiento publicados entre 1997 y 2008 e identificaron 56 artículos, la mayoría de los cuales se esforzaban por explicar por qué crecen las empresas (crecimiento como variable dependiente); sin embargo, otros artículos trataban sobre estrategias de crecimiento o sobre intenciones y deseos de crecimiento. Pocos, sin embargo, estudiaban el proceso de crecimiento. Siguen faltando explicaciones sobre las decisiones de crecer o no crecer, las dimensiones contextuales, el papel de la agencia empresarial (Wright & Stigliani, 2012).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1065 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Growth of small businesses: a literature review and perspectives of studies
  • Autor:Vier Machado, Hilka Pelizza
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Pequeña y mediana empresa Nuevas empresas Emprendimiento
  • Descarga:2