Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Crecimiento urbano e impermeabilización del suelo alrededor de la Reserva Forestal Tomas van der Hammen, en la ciudad de BogotáUrban Growth and Soil Waterproofing around the Forest Reserve Tomas van der Hammen in the City of Bogotá

Resumen

Bogotá ha tenido una rápida urbanización en las últimas décadas, caracterizada por la falta de planeación, la contaminación de cuencas y la generación de impactos ambientales. La reserva Thomas van der Hammen no ha sido ajena a estos procesos de urbanización. Sin embargo, esta área, ubicada al noroccidente de la ciudad, tiene una gran relevancia ambiental, pues es un corredor ecológico que conecta a los cerros orientales con el río Bogotá. En este trabajo se realiza un estudio multitemporal alrededor de la reserva usando técnicas de teledetección. Usando índices espectrales, como el IBI, y calculando la temperatura de superficie, se logró discriminar las áreas impermeabilizadas en el periodo comprendido entre el año 1989 y el 2018. Los resultados demuestran que las técnicas de teledetección para monitorear áreas impermeables son confiables, de manera que se pueden medir las intervenciones antrópicas en el tiempo. El monitoreo realizado sobre la reserva muestra que esta ha evitado que la urbanización en el norte de la ciudad haya conectado con el río Bogotá y generara una carga mayor para la cuenca al impermeabilizar esa zona de la ciudad.

INTRODUCCIÓN

La impermeabilización del suelo por actividades humanas, como la urbanización, altera la capacidad de infiltración del suelo y puede volverse un proceso irreversible por el uso de materiales como el asfalto o el concreto (Romero Díaz, Belmonte Serrato, Docampo Calvo y Ruiz Sinoga, 2011). Este proceso antropogénico altera las funciones ecológicas del suelo y genera pérdidas de ecosistemas, mayor presión para áreas no urbanizadas y riesgos de inundaciones (Scalenghe y Marsan, 2009). La urbanización es un proceso intenso contrario a la impermeabilización natural o por actividades agrícolas (Cerdà, Morera y Bodí, 2009); esta impermeabilización artificial es generalmente permanente (Baumhardt, Römkens, Whisler y Parlange, 1990), y se encuentra asociada con la necesidad de nuevos espacios de vivienda. La expansión urbana puede traer pérdida de áreas verdes, ecosistemas o áreas destinadas a actividades agrícolas, además de la contaminación de los suelos (Chen, 2007), lo que tiene serias implicaciones para la planeación urbana en temas como la protección de áreas ambientales, inundaciones o islas de calor urbanas, por mencionar algunas.

Una de las mayores afectaciones que trae consigo la urbanización es el aumento de riesgo de inundaciones, debido a los cambios en los ciclos del agua, como la recarga de aguas subterráneas y el flujo base de las cuencas (Brun y Band, 2000); por consiguiente, aquellas zonas con cuencas altamente urbanizadas a sus alrededores tendrán una mayor probabilidad de inundación en época de lluvias.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2694 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Crecimiento urbano e impermeabilización del suelo alrededor de la Reserva Forestal Tomas van der Hammen, en la ciudad de Bogotá
  • Autor:Acuña Ramírez, Karen; Coy Castro, Daniel; Páez Cuervo, Luisa; Salas Pérez, Cristian; Upegui, Erika
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Español
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Asfalto Desarrollo urbano Impermeabilización Reservas forestales
  • Descarga:11