El uso de películas fotocatalíticas presenta ciertas ventajas sobre el uso de fotocatalizadores en polvo para el desarrollo de nuevas y mejores técnicas de aplicación práctica. Aunque se han hecho esfuerzos continuos por mejorar la calidad de películas de óxido de zinc (ZnO) para diversos usos, es necesario explorar técnicas de depósito novedosas y relacionar las condiciones de trabajo con las características de las películas y su actividad fotocatalítica.
Esta investigación es un estudio sistemático sobre el crecimiento de películas delgadas de ZnO utilizando el método de pulverización catódica (sputtering) en atmósfera de argón. Las películas se prepararon a partir de blancos de ZnO sobre sustratos de vidrio. Las condiciones de depósito exploradas se encuentran en el intervalo de potencia (100-300 W), la temperatura del sustrato (23-500 °C), el flujo de gas de proceso (15-35 SCCM) y el tiempo de depósito (5-60 min). Empleando las técnicas de caracterización de difracción de rayos X (DRX) y microscopía electrónica de transmisión (MET), se determinaron las características estructurales y el tamaño de partícula. La morfología se observó utilizando microscopía electrónica de barrido (MEB) y microscopía de fuerza atómica (MFA).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
La descripción matemática del proceso de detección de dos sustancias con un grupo funcional común por medio de sensores electroquímicos y biosensores basados en polímeros conductores
Artículo:
Estudio in vitro de las propiedades de alopurinol y su actividad foto-oxidante
Artículo:
Estudio espectroscópico de la impedancia electroquímica del estado pasivo en acero inoxidable AISI 304
Artículo:
Efecto Del Tipo De Cation Interlaminar Sobre La Capacidad De Pilarización De La Mica Sintética Na-2-Mica Y La Formación In – Situ De Nanoclusters De Mns
Memoria:
Producción sostenible de hidrógeno mediante el reformado con vapor de furfural utilizando un catalizador de cobalto soportado en sepiolita natural
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Laboratorio:
Explorador de Igualdades: dos variables
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Software:
Diseño de biorreactor