Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Crianza de pollos con alimentos naturales en zonas periurbanas como contribución al acceso a alimentosChicken Breeding with Natural Food in Peri-urban Areas as a Contribution to Access to Food

Resumen

La población de Arequipa y de las grandes ciudades come principalmente carne de pollo, de res, de cerdo y de oveja. El consumo de pollo en Perú en 2016 fue de 52 kg por habitante. La producción industrial de carne de pollo es rápida porque aprovecha la genética que responde a los aditivos nutricionales y no nutricionales que se incorporan a un alimento balanceado; sin embargo, hay un sector de consumidores que prefieren la carne de pollo de crianza natural, sin el uso de esos aditivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la crianza de pollos utilizando alimentos naturales considerando el manejo y la calidad del producto. El método utilizado fue evaluar la gestión, el nivel de preferencia del producto y evaluar las perspectivas en la generación de empleo e ingresos. Los resultados muestran la preferencia de los consumidores por la carne de pollo obtenida con alimentos naturales, ya que presenta buena apariencia, color, textura y sabor con respecto al pollo industrial disponible en los mercados y que se consume normalmente. Si se logra la producción extensiva de pollo de reproducción natural en zonas periurbanas, y teniendo en cuenta que este tipo de producción despierta el interés de los consumidores deseosos de productos naturales y de calidad, sería posible crear fuentes de empleo e ingresos para las pequeñas unidades productoras y comerciales que participan en la cadena de reproducción (productores de materias primas, insumos y otros), mejorando su calidad de vida.

I. INTRODUCCIÓN

El sector avícola es posiblemente el de mayor crecimiento, pues, impulsado principalmente por una fuerte demanda, se ha expandido, consolidado y globalizado en países de todos los niveles de ingreso. Las aves de corral (pollos y gallinas), que representan aproximadamente el 80 %de las poblaciones de aves de corral en los países con déficit de alimentos y de bajos ingresos, contribuyen de forma significativa a la mejora de la nutrición humana, mediante el suministro de alimentos (carne y huevos), la generación de pequeños ingresos y la provisión de abono para el huerto y la producción de cultivos (FAO,2013).

La evolución de la avicultura industrial con el empleo de líneas híbridas obtenidas por mejoramiento genético ha permitido reducir el tiempo de producción de cuatro a cinco meses a 50 días, alcanzando mejores tasas de conversión de 5 kg de alimento por 1 kg de carne (5:1) a un rendimiento de 2,1 a 1, empleando alimentos balanceados y asociados a un manejo intensivo en instalaciones adecuadas y automatizadas (Fernández & Marsó, 2003).

Los principales componentes de la carne de pollo son: agua (70-75%), proteína (20-22%), grasa (3-10%), cuyas proporciones pueden variar dependiendo de la zona anatómica analizada. También posee cantidades apreciables de minerales y vitaminas: hierro hemo y cinc de alta biodisponibilidad; tiamina, niacina, retinol y vitaminas By B12, cobre, magnesio, selenio, cobalto, fósforo, cromo y níquel (Carbajal, 2005).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:296 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Crianza de pollos con alimentos naturales en zonas periurbanas como contribución al acceso a alimentos
  • Autor:Cárdenas Gutiérrez, Aníbal; Flores Aguilar, Edilberto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Pollos Aves de corral Aves
  • Descarga:9