Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Behavioral issues in project management: a bibliometric analysis (1988-2014)Cuestiones de comportamiento en la gestión de proyectos: un análisis bibliométrico (1988-2014)

Resumen

Debido a la creciente demanda de gestores de proyectos, uno de los principales factores que inciden en su rendimiento está relacionado con los aspectos conductuales, es decir, aquellos en los que son clave las relaciones y el entendimiento entre los individuos de un grupo. Ante esta problemática, pretendemos realizar una revisión bibliográfica sobre el tema de los aspectos conductuales en la gestión de proyectos, con el fin de identificar la relación entre los aspectos conductuales y la gestión de proyectos. Para ello, utilizamos la metodología bibliométrica, y la base de datos que compone la muestra se recogió de la Web of Science - ISI y Scopus, ya que los artículos de Scopus fueron también la base principal en la Web of Science. Los análisis sugieren, a partir de los aspectos comportamentales, que el "lado humano" es un factor esencial para aumentar el éxito en la gestión de proyectos.

1. INTRODUCCIÓN

El enfoque generalizado de las guías de referencia de gestión de proyectos en las "habilidades duras" (técnicas y herramientas de gestión) ha creado una asimetría con respecto a la adopción de la investigación sobre las "habilidades blandas" de la gestión de proyectos (Söderlund & Maylor, 2012). Investigaciones recientes han señalado el impacto significativo y relevante de esas "habilidades blandas" en el éxito de los proyectos (Carvalho & Rabechini, 2014). El uso de los términos "duras" y "blandas" representa extremos opuestos de un continuo más que una verdadera dicotomización u oposición en sí (Gustavsson & Hallin, 2014). De hecho, se han descubierto relaciones significativas y positivas entre las habilidades duras y blandas en la gestión de riesgos de proyectos (Carvalho & Rabechini, 2014).

Sin embargo, utilizando esta dicotomía como método de categorización de los proyectos, Crawford & Pollack (2004) señalan que el lado blando representa objetivos definidos de forma ambigua en los que la apreciación de las relaciones, la cultura y el significado se gestionan a través de la negociación y el debate, lo que permite evaluar cualitativamente el éxito. De forma análoga, los proyectos del lado duro pretenden dar prioridad al rendimiento técnico con control y seguimiento; el éxito puede evaluarse así de forma cuantitativa.

El uso de la dicotomización "duro" y "blando" en la gestión de proyectos, así como sus implicaciones negativas para el desarrollo de la investigación de campo, se han señalado como lagunas relevantes en la investigación (Gustavsson & Hallin, 2014). En cuanto a las diferencias mencionadas en los estilos de gestión, los aspectos conductuales no son exclusivos de un método específico, ya que son inherentes a los individuos que forman parte de un equipo de proyecto, independientemente del estilo de gestión empleado. Los aspectos conductuales pueden entenderse como un conjunto de conceptos relacionados con valores, actitudes, percepciones y aprendizaje que permiten un posible análisis de los comportamientos colectivos e individuales (Stepanski & Costa, 2012).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:3682 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Behavioral issues in project management: a bibliometric analysis (1988-2014)
  • Autor:Aparecida dos Reis Silva, Diane; Honorato Clemente, Diego; Rodrigues Terra, José Daniel; Martinelli Lopes, Karyn; Monteiro de Carvalho, Marly; Leme Fleury, André; de Senzi Zancul, Eduardo; Marx, Roberto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Revisión de literatura Gestión de proyectos Bibliometría
  • Descarga:0