Las películas delgadas de CulnS2 se depositaron electroquímicamente sobre un sustrato de óxido de estaño dopado con flúor (FTO) en presencia de ácido dodecilbenceno sulfónico para ajustar el pH de la solución y como agente de suspensión para el azufre. Se llevaron a cabo voltamperometría cíclica y cronoamperometría para determinar el pH óptimo. La composición, cristalinidad y propiedades ópticas de los compuestos sintetizados se estudiaron por dispersión de energía de rayos X (EDX), difracción de rayos X y espectros UV-Visible. Se comprobó que el aumento del pH desplaza la tensión de electrodeposición hacia valores más negativos y disminuye la corriente de deposición. Se concluyó que el CuInS2 con relación estequiométrica atómica se preparó a pH igual a 1,5 y 150 ml de tiosulfato sódico 0,1 M, 5 ml de cloruro de indio 0,1 M y 5 ml de cloruro de cobre 0,1 M. Las brechas de energía se calcularon en 1,95 y 2,2 eV para el CuInS2 preparado a 1,5 y 2,5 de pH, respectivamente. Se comprobó que Jsc, Voc y η son de 1,02×10-4 A/cm2, 0,52 V y 1,3×10-2%, respectivamente, para la célula solar de heterounión FTO/CuInS2/ZnO/FTO.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Efectos negativos de propagación en cristales fotónicos bidimensionales de silicio
Artículo:
Análisis del rendimiento de un sistema energético híbrido fotovoltaico/diésel en la región occidental de Arabia Saudí
Artículo:
Caracterización y Producción de Hidrógeno a partir de la Descomposición de Agua con Metanol en un Reactor Semi-Lote Utilizando In, P-TiO2s
Artículo:
Tratamiento de la capa de transporte de huecos de células solares planares híbridas de n-Si/PEDOT:PSS con una eficiencia de conversión de potencia de hasta el 14,5%.
Artículo:
Prototipo a pequeña escala de una nevera solar : primeros resultados
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado