Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

African Orphan Crops under Abiotic Stresses: Challenges and OpportunitiesCultivos huérfanos africanos sometidos a estrés abiótico: Retos y oportunidades

Resumen

El cambio climtico, el aumento de la poblacin mundial y la reduccin de las tierras cultivables dedicadas a la produccin de alimentos son problemas a los que se enfrenta la seguridad alimentaria mundial. El desarrollo de cultivos que puedan rendir en condiciones climticas y de suelo inciertas y extremas puede desempear un papel clave en la mitigacin de estos problemas. Los principales cultivos, como el maz, el arroz y el trigo, son responsables de una gran proporcin de la produccin mundial de alimentos, pero muchos cultivos poco estudiados (comnmente conocidos como cultivos hurfanos), como el mijo, la mandioca y el caup, alimentan a millones de personas en Asia, frica y Sudamrica y ya estn adaptados a los entornos locales en los que se cultivan. La aplicacin de modernas herramientas genticas y genmicas a la mejora de estos cultivos puede ofrecer enormes oportunidades para garantizar la seguridad alimentaria mundial, pero an est en paales. En esta revisin se presentarn la diversidad y los tipos de cultivos poco estudiados, y se analizarn los rasgos beneficiosos de estos cultivos, as como su papel en la socioeconoma de frica. Adems, se investiga la respuesta de los cultivos hurfanos a diversos tipos de estrs abitico. Tambin se revisarn las herramientas actuales y su aplicacin a la mejora de cultivos hurfanos. Por ltimo, se presentan algunos ejemplos de los esfuerzos mundiales para hacer frente a las principales limitaciones abiticas en frica.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento