Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Cultura organizativa: nivel colectivo constitutivo de la gestión por competenciasOrganizational culture: collective constitutive level of competence-based management

Resumen

El objetivo de este estudio es analizar la cultura organizativa como nivel colectivo constitutivo del modelo de gestión por competencias. Se trata de un estudio descriptivo con un enfoque cualitativo, basado en una reflexión conceptual y complementado con un estudio empírico realizado en tres empresas francesas. Los resultados permiten concluir que la consideración de la cultura organizativa es una condición esencial para la consolidación teórica del modelo de gestión por competencias.

1. INTRODUCCIÓN

El reconocimiento de la competencia como ventaja competitiva ha llevado a un número creciente de organizaciones a adoptar el Modelo de Gestión por Competencias en busca de desarrollo y sostenibilidad. El formato actual del modelo tiene a Francia y Estados Unidos como prestigiosos predecesores.

En Francia, varias empresas practican la lógica de la competencia desde los años ochenta, pero fue la formalización de un acuerdo firmado en la industria siderúrgica francesa en 1990 lo que provocó un aumento del número de adeptos al modelo, que otras organizaciones adoptaron de forma significativa a partir del año 2000 (RETOUR, 2008). Este interés se refleja en las vastas contribuciones teóricas de investigadores franceses sobre este modelo de gestión, como Zarifian, Le Boterf, Retour, Defélix, Dejoux y otros. La perspectiva francesa se centra principalmente en la educación y el desarrollo de sujetos organizativos orientados hacia la competencia organizativa.

En Estados Unidos, se atribuye a David C. McClelland la introducción del término competencia en el contexto organizativo, pero los debates sobre el tema adquirieron mayor repercusión con los trabajos de Hamel y Prahalad en los años noventa. La visión norteamericana hace hincapié en el rendimiento y la tecnología y está representada principalmente por Boyatzis; Spencer y Spencer; Prahalad y Hamel, entre otros.

Las empresas brasileñas adoptan cada vez más el modelo de gestión por competencias. Esta tendencia se vio reforzada por la publicación de las directrices curriculares nacionales para la formación profesional, definidas por el Consejo Nacional de Educación (CNE) en 1999, que asumió el marco de competencias como organizador de la formación profesional brasileña, ratificando el surgimiento y la consolidación de este modelo de gestión en los ámbitos académico y profesional (CONSELHO..., 2008).

Así, las contribuciones de los investigadores brasileños a los estudios sobre este tema se consideran recientes, ya que comenzaron a desarrollarse en mayor número en la primera década de 2000, como se puede comprobar al observar el contenido de las publicaciones nacionales en el área, ya sea en libros, revistas especializadas y/o congresos nacionales de Administración e Ingeniería de Producción, reconocidos como los más calificados según los criterios de clasificación QUALIS, de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Enseñanza Superior (CAPES) del Ministerio de Educación del Gobierno Brasileño (En Brasil, estos trabajos son generalmente la base para la formación y orientación de administradores de grado y posgrado, latu y stricto sensu, y profesionales del área).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:475 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento