Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Curvas de aprendizaje: revisión bibliográfica y nuevas investigacionesLearning curves: literature review and further research

Resumen

Las curvas de aprendizaje han demostrado ser herramientas útiles para controlar el rendimiento de un trabajador que se somete a una nueva tarea, evaluando su progreso a medida que se realizan repeticiones. Estas curvas fueron introducidas por Wright en 1936 y, desde entonces, se han utilizado para evaluar el tiempo necesario para completar series de producción, estimar la reducción de los costes de producción y asignar trabajadores a tareas en función de sus características de rendimiento. Este artículo presenta el estado actual de la literatura sobre el tema, abordando los modelos existentes, las aplicaciones en contextos prácticos y las limitaciones de la herramienta. Por último, se proponen orientaciones para futuras investigaciones.

1. INTRODUCCIÓN​

El proceso de adquisición de conocimientos y habilidades ha sido estudiado desde diversas perspectivas y con diferentes objetivos. En busca de la mejora continua de los medios productivos, investigadores del área de Ingeniería han sugerido diversos sistemas para explicar la mejora resultante de la repetición de tareas, así como los factores que influyen en dicho progreso (ANDERSON, 1982; NEMBHARD; OSOTHSILP, 2002; NEMBHARD; UZUMERI, 2000a; PANANISWAML; BISHOP, 1991; ADLER; CLARK, 1991; VITS; GELDERS, 2002). Entre los factores contemplados en la literatura, cabe destacar los siguientes: i) política de formación adoptada por la empresa (TERWIESCH; BOHN, 2001; VITS; GELDERS, 2002; SEREL et al., 2003), ii) motivación de los trabajadores para realizar las tareas exigidas (KANFER, 1990; EYRING; JOHNSON; FRANCIS, 1993; NATTER et al, 2001; AGRELL; BAGETOFT; TIND, 2002), iii) existencia de conocimientos previos (experiencia) en la realización de la tarea (NEMBHARD; UZUMERI, 2000a, 2000b; NEMBHARD; OSOTHSILP, 2002); y iv) complejidad de la tarea (PANANISWAML; BISHOP, 1991; NEMBHARD; OSOTHSILP, 2002). Otros estudios abordan factores como la destreza y la retención de conocimientos, cuando el trabajador interrumpe temporalmente la ejecución de una tarea (DAR-EL; RUBINOVITZ, 1991; WICKENS; GORDON; LIU, 1998; NEMBHARD; UZUMERI, 2000b). En casi todos los estudios, el efecto de los distintos factores sobre el proceso de aprendizaje se describe mediante modelos matemáticos, propuestos a tal efecto.

La curva de aprendizaje se presenta como una herramienta capaz de monitorear el desempeño de trabajadores sometidos a tareas repetitivas. A través de las curvas es posible analizar y programar tareas productivas, reduciendo las pérdidas debidas a la incapacidad del trabajador, que se verifican principalmente en los primeros ciclos de producción (ARGOTE, 1999; DAR-EL, 2000). La herramienta también permite la asignación adecuada de tareas a los miembros de una población de trabajadores, obedeciendo a sus características de desempeño (TEPLITZ, 1991; UZUMERI; NEMBHARD, 1998; NEMBHARD; UZUMERI, 2000a; ANZANELLO; FOGLIATTO, 2006), además de permitir el monitoreo de los costos relacionados al proceso de aprendizaje (WRIGHT, 1936; TEPLITZ, 1991; STURM, 1999).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:546 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento