Este artículo investiga el comportamiento de las memorias semiconductoras expuestas a la radiación con el fin de establecer su aplicabilidad en un entorno de radiación. El procedimiento experimental se ha utilizado para comprobar la resistencia a la radiación de memorias semiconductoras comerciales. Se han expuesto diferentes tipos de chips de memoria a radiación ionizante indirecta cambiando la intensidad de la dosis de radiación. El efecto de la radiación ionizante directa sobre el comportamiento de las memorias semiconductoras se ha analizado utilizando el método de simulación Monte Carlo. Los resultados obtenidos muestran que la radiación gamma provoca una disminución del voltaje umbral, siendo proporcional a la dosis de radiación absorbida. Las simulaciones Monte Carlo de la interacción de la radiación con el material demostraron ser significativas y pueden ser una buena herramienta de estimación para sondear el comportamiento de las memorias semiconductoras en entornos de radiación.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Modulación por encima de la energía del haz de bombeo en fotorreflexión
Artículo:
Obtención y caracterización de compuestos de TiO2-GO para aplicaciones fotocatalíticas
Artículo:
Matrices de nanotubos de TiO2 dopados con nitrógeno con propiedades fotoelectroquímicas mejoradas
Video:
La revolución de los sistemas fotovoltaicos
Artículo:
Película compuesta de conjuntos de nanotubos de TiO2 dopados con Ag como fotoánodo para mejorar la eficiencia de conversión fotoeléctrica en DSSCs
Artículo:
Competencias del gerente de cadena de suministro y su impacto sobre la integración de la cadena de suministro
Informe, reporte:
Mejores prácticas para la producción más limpia : Su fomento e implementación en la pequeña empresa
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental