Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

De la retroalimentación al seguimiento en el tercer turno de las secuencias irf: Un desafío para promover la interacción genuina en las clases eflFrom feedback to follow-up in the third turn of irf sequences: A challenge to promote genuine interaction in efl classrooms

Resumen

En este artículo se presenta un análisis de los patrones de interacción maestro-alumno en las clases de inglés como lengua extranjera en una universidad privada colombiana. Se llevó a cabo un estudio de caso cualitativo con 36 observaciones de clase, y los datos se codificaron y categorizaron utilizando el software Nvivo10. Los resultados muestran que la interacción maestro-alumno en forma de intercambio irf (iniciar-responder-proporcionar retroalimentación) fue la más común en el aula. Sin embargo, se encontró que el tercer paso de estos intercambios se utilizaba escasamente para hacer seguimiento a las respuestas de los estudiantes. Se concluye que los profesores deberían utilizar el tercer paso para promover una genuina interacción lingüística y comprometer a los estudiantes en una comunicación significativa.

INTRODUCCIÓN

En los inicios de nuestra profesión, los profesores tomamos conciencia de la importancia de ofrecer a los alumnos oportunidades para interactuar. Allwright se refirió a ello como un movimiento en nuestro campo destinado a conseguir que los alumnos hablaran entre sí (156). Sin embargo, a medida que nuestra profesión evolucionaba, también lo hacía nuestra comprensión de la interacción y su impacto en el aprendizaje de idiomas. Se produjeron muchos estudios sobre el tema (Sinclair y Coulthard 1-34; Allwright 156-171; Rivers 3-16; Van Lier 139-184; Richards y Lockhart 138-157; Kumaravadivelu 101-130; Ellis, The study 775-835; véase también Mackey y Polio) que nos ayudaron a entender la interacción no sólo como una simple conversación, sino como una comunicación y negociación de significados (Allwright 156). Esta conciencia de la necesidad de comunicarse en "situaciones no ensayadas, construyendo significados a través de una interacción lingüística genuina" (Brown 47) abrió el camino a lo que conocemos como Enseñanza Comunicativa de Lenguas que ha sido ampliamente implementada en Colombia (Truscott 83; Macías 188).

Curiosamente, la promoción de la interacción sigue siendo un aspecto de la CLT que plantea diferentes retos al profesor de efl. Esto podría deberse en parte a las relaciones desiguales que existen en las aulas (Candela 140; Behnam y Pouriran 116), al papel de control que desempeña el profesor, así como a los tipos de interacción que se promueven (Rivers 4-10). Estos retos pueden traducirse en una falta de interacción lingüística genuina en el aula. En este sentido, algunos autores como Rivers han señalado que el progreso de los alumnos podría verse frenado sin una interacción adecuada (9). En sus propias palabras, los alumnos "saben mucho pero no pueden utilizarlo para expresar su propio significado" (9).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:811 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:De la retroalimentación al seguimiento en el tercer turno de las secuencias irf: Un desafío para promover la interacción genuina en las clases efl
  • Autor:Pinzón Jácome, Laura Margarita; Lozano Jaimes, Carlos Augusto; Dueñas Angulo, Laura Cristina
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Lingüística Docencia Aprendizaje de idiomas
  • Descarga:0