Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

De la rotinización a la flexibilización, un ensayo sobre los estudios críticos brasileños sobre la organización del trabajoFrom rotinisation to flexibilisation, an essay on Brazilian critical studies on work organisation

Resumen

El trabajo tiene como objetivo revisar la literatura crítica brasileña sobre la organización del trabajo ("división del trabajo") a partir de algunos artículos clave que inauguraron la discusión en los años 70/80. Se trata de un análisis a posteriori, relacionando cuestiones y entorno social, económico y político. Se trata de un análisis a posteriori relacionando trabajos, cuestiones y entorno social, económico y político. No es ni una síntesis ni un resumen de la literatura. Obviamente, la tarea implica que se producirán grandes omisiones; de todos modos, este tipo de trabajos se consideran necesarios para repensar las prácticas y los enfoques en este campo. Podemos percibir que la temática está muy conectada al ambiente societal de cada período, representando cuestiones, actores sociales en disputa y etapas de desarrollo de las fuerzas de producción. Al final, proponemos algunas preguntas sobre el tema.

1. INTRODUCCIÓN

Brasil es uno de los países del Hemisferio Sur con mayor producción científica sobre trabajo y proceso de trabajo. Siguiendo los eventos y revistas latinoamericanas, como el Congreso de Sociología del Trabajo, la Revista Latinoamericana de Sociología del Trabajo, así como los de mayor circulación (Congresos de la European Operations Management Association EUROMA, Production Operations Management Society/USA POMS, Groupe d´Études et de Recherches Permanent sur l´Industrie et les Salariés de l´Automobile GERPISA, International Journal of Operations & Production Management, entre muchos otros), se nota la presencia casi sistemática de autores brasileños.

Muchos de estos trabajos, quizás la mayoría, son descriptivos o utilizan conceptos de la literatura internacional para discutir un caso. Hay pocos trabajos que han creado conceptos y se han convertido en referencias, y estos son los que intentaremos privilegiar.

Nos centraremos aquí únicamente en la producción sobre organización del trabajo que denominamos "crítica". En este apartado, entendemos por crítica la literatura que estudia la organización y el trabajo desde una perspectiva implícita o explícita de transformación social. Quedan excluidos los trabajos que se centran únicamente en el análisis de la organización desde la perspectiva de la empresa o negocio (como manuales o textos que discuten una técnica o sistema desde el punto de vista de la eficiencia del propio proceso, etc.).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:104 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento