Se investigó la fotodecoloración del amarillo directo 9, un miembro del grupo de los colorantes azoicos que se utilizan comúnmente en las diversas ramas de la industria. La fotoestabilidad de este colorante no se había examinado anteriormente. Se evaluó el método de degradación fotocatalítica. Se utilizaron luz solar simulada (E=500 W/m2), dióxido de titanio y óxido de zinc como fuente de irradiación y fotocatalizadores, respectivamente. Se realizaron estudios cinéticos basados en un método espectrofotométrico. La eficacia de la degradación se evaluó aplicando cromatografía líquida de alto rendimiento. La desaparición del colorante de las superficies de dióxido de titanio y óxido de zinc tras la degradación se confirmó mediante termogravimetría y microscopía Raman. Se observó que el amarillo directo 9 experimentaba la fotodegradación con una eficacia aproximadamente dos veces mayor cuando se aplicaba óxido de zinc en comparación con el dióxido de titanio. Se presentó una forma sencilla y prometedora de aplicar la eliminación fotocatalítica del amarillo directo 9 en suspensiones de dióxido de titanio y óxido de zinc.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Investigación experimental sobre el rendimiento eléctrico y térmico de un sistema fotovoltaico/térmico semitransparente con refrigeración por agua
Artículo:
Estudio teórico de la estructura electrónica y el rendimiento óptico del dióxido de titanio rutilo codopado con níquel y nitrógeno
Artículo:
Preparación, Caracterización y Actividad de Óxidos Complejos Y2O3-ZnO para la Fotodegradación de 2,4-Dinitrofenol
Artículo:
Influencia del espectro solar y la temperatura del módulo en el rendimiento en exteriores de los módulos fotovoltaicos de capa fina instalados en un emplazamiento soleado en el interior del país
Artículo:
Aumento de más del 10% de la potencia de salida de células solares de tamaño medio mediante una mejora de la geometría de los electrodos colectores
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado