Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Discoloration and Degradation of Bamboo under Ultraviolet RadiationDecoloración y degradación del bambú bajo radiación ultravioleta

Resumen

La luz es uno de los factores más adversos para el deterioro del bambú y provoca la degradación y decoloración de la superficie. El estudio se llevó a cabo para iniciar una fotodecoloración eficiente y eficaz para modificar y enriquecer los colores del bambú que puedan aplicarse al teñido del bambú. Se estudiaron experimentalmente diferentes tipos de muestras de bambú utilizadas habitualmente en la industria bajo dos tipos de luz ultravioleta (UV). Se estudiaron sistemáticamente los efectos de las fuentes de luz, el tiempo de radiación y las distancias sobre la decoloración y el mecanismo de decoloración. Tanto para la luz UV 313 como para la luz de mercurio a alta presión, la superficie del bambú se volvió rojo-amarillenta, y los parámetros de color, incluidos ΔE, Δa, Δb y C, aumentaron rápidamente primero y se estabilizaron después durante mucho tiempo, mientras que ΔL mostró una tendencia similar, excepto por la disminución final. Comparada con la UV 313, la luz de lámparas de mercurio de alta presión era muy eficaz y tardaba menos en inducir la decoloración. Los tratamientos térmicos oscurecieron el color del bambú y ralentizaron la fotodecoloración, y la temperatura más alta condujo a una mayor fotoestabilidad. El cambio de color del scrimber de bambú bajo radiación UV fue menor y más lento que el del bambú sin tratar debido a la alta densidad y al tratamiento térmico, y el scrimber carbonizado oscuro cambió menos que el del scrimber carbonizado claro. Se identificaron contenidos relativamente altos de isovanillina, siringaldehído, β-hidroxipropiovanillona, p-hidroxibenzaldehído y ácido siríngico mediante GC-MS, y se identificaron siringaldehído, 2,6-dimetilbenzoquinona y ácido 3-hidroxi-4-metoxibenzoico mediante HPLC-MS a partir de una capa de decoloración del bambú tras la radiación de una lámpara de mercurio de alta presión. Todos estos productos contenían un doble enlace conjugado y se conjeturó que se degradaban a partir de lignina o extractos aromáticos. En particular, la 2,6-dimetilbenzoquinona, que contenía una estructura de ciclohexenediona sin anillos bencénicos, era químicamente más estable que otros dobles enlaces conjugados con anillos bencénicos, y se suponía que era el producto final (grupo cromógeno) durante la fotodegradación del bambú. El bambú no tratado o de color claro bajo luz UV de alta energía inició una fotodecoloración muy eficiente y eficaz, y se recomienda aplicar la luz UV al teñido industrial del bambú. Comparado con el teñido químico tradicional, el método de teñido fotoinducido no tiene adición química y es fácil de operar y respetuoso con el medio ambiente.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento