Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Myxomatous valve degeneration: A look at the latest developments of the diseaseDegeneración valvular mixomatosa: Una mirada a los últimos avances de la enfermedad

Resumen

Este artículo de revisión es un análisis de los artículos científicos publicados más recientemente sobre la degeneración mixomatosa de la válvula (DMV) y se realizó durante un período de cinco meses. El objetivo de esta revisión es consolidar la información sobre los avances médicos más recientes en relación con la degeneración mixomatosa de la válvula mitral. Los autores de este artículo han llegado a un consenso tanto sobre la evolución de la enfermedad como sobre el tipo de diagnóstico y tratamiento más eficaz disponible en la actualidad. La degeneración mixomatosa de la válvula es la cardiopatía más frecuente en la población canina. Se identifica por una pérdida de integridad mecánica en el corazón debido a cambios estructurales en los componentes valvulares. Los cambios degenerativos se producen debido a una acumulación de mucopolisacáridos en las valvas y cuerdas que afectan al correcto funcionamiento del aparato valvular. Esto se debe a una coaptación defectuosa de las valvas, que da lugar a regurgitación mitral o tricuspídea, dilatación de los ventrículos y anillos, lesiones que acaban provocando la rotura de las cuerdas tendinosas, con las consiguientes complicaciones o incluso la muerte. Debido a la progresión gradual de la enfermedad y a la presencia o ausencia de signos clínicos, es muy importante que los veterinarios diagnostiquen con precisión y realicen un seguimiento de estos pacientes para lograr su estabilización y ofrecer un pronóstico y un plan de tratamiento adecuados. El tratamiento ideal actual de la enfermedad es una dieta baja en sodio, la administración del aceinhibidor (inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina) espironolactona y un diurético para reducir la presencia de edema pulmonar y evitar la progresión de la enfermedad a insuficiencia cardiaca congestiva.

INTRODUCCIÓN

El engrosamiento mixomatoso y la mala coaptación de las válvulas av son causas importantes de morbilidad y mortalidad en perros. [1] Esta afección se conoce como degeneración valvular mixomatosa (DVM), una cardiopatía que suelen adquirir las razas caninas pequeñas durante la edad adulta. [2] La enfermedad no tiene una etiología definida, por lo que han surgido varias hipótesis sobre la forma en que la genética y los factores hemodinámicos y endógenos pueden afectar a la enfermedad. [3-5] La mvd es la causa más común de insuficiencia cardiaca en perros y se considera que comprende el 70-80% de las enfermedades relacionadas con el corazón que afectan a esta especie. [6-7] La valvulopatía crónica afecta con mayor frecuencia a la válvula mitral, pero aproximadamente el 30% de los casos afecta a la válvula tricúspide. La incidencia de la enfermedad es especialmente alta en determinadas razas, como el Cavalier King Charles Spaniel (ckcs), en el que puede estar presente en el 90% de los casos. [8] Se ha informado de que alrededor del 50% de los ckcs que presentan un soplo secundario, lesiones degenerativas y regurgitación mitral a la edad de 5-6 años tienden a progresar más rápidamente en la enfermedad que otras razas.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:222 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Myxomatous valve degeneration: A look at the latest developments of the disease
  • Autor:Reyes Mantilla, Juan Pablo; Gómez Torres, Fabian Alejandro; Sánchez Pico, Favio; Albarracin Navas, Javier Hernando; Toledo Caceres, Édgar Hernando
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Medicina veterinaria Enfermedades cardiovasculares Cánidos
  • Descarga:0