Se impregnó una zeolita natural mexicana (MNZ) con Fe a concentraciones de 5 y 10 mg FeCl3/g MNZ (MNZ/Fe) para estudiar la degradación foto-Fenton del colorante Negro Reactivo 5 (RB5). Se prepararon dos muestras y se calcinaron a 550 y 700°C para cada concentración. Estas muestras también se caracterizaron mediante las siguientes técnicas: Difracción de rayos X (XRD) para determinar las fases cristalinas del mineral, espectroscopia de fotoelectrones de rayos X (XPS) para observar la composición elemental del material donde el elemento principal era Fe como Fe2p, Mössbauer para establecer las fases en el material que eran magnetita (Fe3O4), fayalita y clorita, Raman para corroborar que se presentaban agrupaciones de magnetita en el material natural, y microscopía electrónica de transmisión (TEM) mediante la cual se observaron nanopartículas de magnetita en la superficie de la zeolita. Posteriormente, se llevó a cabo la degradación catalítica del colorante RB5 mediante el proceso foto-Fenton utilizando una lámpara de 2,2 W como fuente de radiación. Se evaluaron cuatro concentraciones iniciales de colorante RB5 ((RB5)0) que oscilaban entre 40 y 100 mg/L. A continuación, la reacción de evaluación se llevó a cabo mediante espectroscopia UV-Vis para conocer el cambio en la concentración de RB5 y la eliminación de la demanda química de oxígeno (DQO) para determinar el carbono orgánico. Los mejores resultados en la degradación foto-Fenton fueron 91 de iscoloración y 68.5 de remoción de demanda química de oxígeno en base a una concentración inicial RB50=100 mg/L y 10 mg MNZ/Fe (700°C de temperatura de calcinación) a una dosis de catalizador MNZ/Fe=0.05 g/L en solución acuosa, H2O2=3 g/L, pH=2.5, y 180 minutos de tiempo de reacción. Posteriormente, se evaluaron variaciones en (RB5)0, pH, (H2O2), y (MNZ/Fe) para optimizar el proceso manteniendo 10 MNZ/Fe. La degradación óptima del colorante RB5 se alcanzó a RB50=100 mg/L en presencia de MNZ/Fe=0.2 g/L, H2O2=3 g/L y pH=2.5 donde la mayor decoloración y remoción de demanda química de oxígeno fueron 93 y 70.5 a 180 min. Finalmente, la reacción cinética se evaluó como una cinética de pseudo-primer orden con una constante de velocidad aparente (kapp) de 0,0225 min-1 en las últimas condiciones.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Nanoestructuras para mejorar la absorción de luz en dispositivos de energía solar
Artículo:
Síntesis sonoquímica, caracterización y actividad fotocatalítica de nanocristales de TiO2 dopados con N con estructura mesoporosa
Artículo:
Rápida degradación fotocatalítica del azul de metileno bajo irradiación UV de alto flujo fotónico: Características y comparación con la irradiación rutinaria de bajo flujo fotónico
Artículo:
Degradación fotocatalítica de 2,4-diclorofenol mediante nanocompuesto de talco intercalado con TiO2
Artículo:
Estudio del rendimiento de células solares orgánicas de moléculas pequeñas basadas en cloruro de subftalocianina de boro y C60
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado