El H4SiW6Mo6O40/SiO2 se sensibilizó mediante una solución de H2O2 que mejoró significativamente su actividad catalítica bajo luz natural simulada. Se utilizó la degradación de fucsina básica como reacción de sondeo para explorar los factores que influyen en la reacción de fotodegradación. Los resultados mostraron que las condiciones óptimas eran las siguientes: concentración inicial de fucsina básica 8 mg/L, pH 2,5, dosis de catalizador 4 g/L, y tiempo de irradiación de luz 4 h. Bajo estas condiciones, la tasa de degradación de la fucsina básica es del 98%. La reacción de fotocatálisis para la fucsina básica puede expresarse como el modelo cinético de primer orden. Tras ser utilizado de forma continua durante cuatro veces, el catalizador mantuvo la actividad fotocatalítica inherente para la degradación de colorantes. También se probó la fotodegradación del verde de malaquita, el naranja de metilo, el azul de metileno y la rodamina B, y la tasa de degradación de los tintes puede alcanzar el 90%-98%.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Efectos de la resistencia de lámina en células solares de emisor selectivo mc-Si mediante apertura por láser y difusión en un paso
Artículo:
Estudio del rendimiento de células solares orgánicas de moléculas pequeñas basadas en cloruro de subftalocianina de boro y C60
Artículo:
Estudio del Comportamiento de las Aleaciones de Titanio como Cátodo para la Producción Fotovoltaica de Hidrógeno
Artículo:
Mejora de la eficiencia de los diodos luminosos orgánicos flexibles mediante la inserción de capas intermedias ultrafinas de SiO2
Artículo:
Estudio sobre la optimización del funcionamiento del sistema de recuperación de calor del aire de escape y de compensación térmica combinada de energía solar para bomba de calor acoplada al suelo
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005