En este estudio se sintetizó titania mesoporosa dopada con nitrógeno mediante el método de la plantilla utilizando quitosano. Este biopolímero, el quitosano, desempeña la doble función de actuar como plantilla (que imparte mesoporosidad) y precursor del nitrógeno. Para caracterizar el fotocatalizador se utilizaron los métodos BET-SA, XRD, UV-DRS, SEM y FTIR. El dopaje de nitrógeno en la red de TiO2 y su estado se corroboraron y midieron mediante XPS. Se investigó la actividad fotocatalítica de la titania mesoporosa dopada con N preparada para la degradación de fenol y o-clorofenol bajo radiación solar y artificial. Se observó que la velocidad de degradación fotocatalítica era mayor para el o-clorofenol que para el fenol. La fotodegradación del o-clorofenol fue del 98,62
y 72,2%, mientras que en el caso del fenol se alcanzó una degradación del 69,25
y 30,58% con radiación solar y artificial. Se estudió en detalle el efecto de varios parámetros operativos, a saber, la carga del catalizador, el pH, la concentración inicial y el efecto de los iones coexistentes sobre la velocidad de degradación fotocatalítica.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Fotodegradación de rodamina B en presencia de catalizadores CaO y NiO-CaO
Artículo:
Mejora de la actividad fotocatalítica de la anatasa macromesoporosa jerárquica mediante la incorporación de ZrO2
Artículo:
Aumento de la actividad fotocatalítica con luz visible de las películas de matriz de nanotubos de TiO2 mediante codoping con tungsteno y nitrógeno
Artículo:
Sistema de inversor fotovoltaico de medio puente conectado a la red para el control del flujo de potencia y el filtrado de potencia activa
Artículo:
Una estrategia sencilla y sin residuos para fabricar microesferas de Pt-C/TiO2: Mejora del Rendimiento Fotocatalítico para la Evolución de Hidrógeno