Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Demanda de electricidad residencial: Una perspectiva de regresión cuantílicaResidential electricity demand: A quantile regression perspective

Resumen

El objetivo de este trabajo es estimar la demanda de electricidad residencial de México mediante una regresión cuantílica. Por primera ocasión se utiliza información que permite identificar la tarifa de electricidad residencial a nivel municipio facilitando la conversión del gasto en electricidad a kilowatts-hora. Sin embargo, se incurre en una sobreestimación en el consumo de electricidad para los hogares que pagan derecho de alumbrado público ya que no se dispone de esta información. Se encontró que la elasticidad ingreso de la demanda es inelástica, a través de los deciles de consumo, con un rango de [0.25, 0.28], mientras que la elasticidad precio y precio cruzada de la demanda resultaron ser elásticas con rangos de [-1.93, -1.42] y [-1.81, -1.04], respectivamente. También se observa que los hogares, equipados con aire acondicionado, consumen en promedio entre 69 % y 49 % más que el resto de los hogares.

INTRODUCCIÓN

El estudio de la demanda de electricidad con frecuencia es abordado mediante datos agregados debido a la falta de información que permita conocer el consumo de kwh de los hogares. Otros estudios recurren a la información de las encuestas para estudiar la demanda de electricidad ya sea recuperando la información de la cantidad consumida de electricidad por medio del gasto en electricidad, como lo hace Fernández (2006), o limitándose al estudio del gasto en electricidad, que es el caso de Medina y Vicéns (2011). También existen algunas encuestas que capturan la información del consumo de electricidad medido en kilowatts-hora (kwh), un ejemplo de esto es el trabajo de Branch (1993)1.

Con el estudio de los determinantes del consumo de electricidad es posible identificar sus efectos ante ajustes en la política pública. Cuando estos efectos son significativos, resulta de interés conocer sus correspondientes magnitudes y direcciones con la finalidad de corregir patrones de consumo de electricidad no deseados, ya que los hogares podrían estar haciendo un uso ineficiente de la electricidad mediante un consumo de electricidad que exceda el nivel de consumo eficiente cuando con menores niveles de consumo se podría obtener el mismo nivel de bienestar. El consumo eficiente de electricidad debe ser aquel que es obtenido como resultado de la asignación eficiente del equipamiento y consumo de energía utilizando correctamente toda la información. Por lo que, aun siendo este nivel de consumo alto, podría considerarse racional siempre que cumpla con los requisitos listados, pero cuando el precio de la electricidad no refleja el verdadero valor para el cual el mercado se encuentra en equilibrio y este está por debajo de este, los hogares no tienen incentivos de alterar su asignación de consumo en electricidad.

En México, los subsidios a la electricidad incentivan a los hogares en hacer un mal uso del recurso, y esto a su vez deriva en asignaciones ineficientes en el equipamiento de la vivienda, ya que los hogares no solo consideran el precio de los componentes del equipamiento de la vivienda, sino que también consideran el precio de la energía que requieren para su función.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:894 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento