Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Dependence of CO2 emissions on energy consumption and economic growth in the European Union: A panel threshold modelDependencia de las emisiones de CO2 del consumo de energía y el crecimiento económico en la Unión Europea: un modelo de umbral de panel

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo analizar la dependencia de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del consumo de energía primaria a diferentes niveles de Producto Interior Bruto (PIB) en 28 países europeos. Para el desarrollo de los modelos se han utilizado datos correspondientes a los años 1995-2019. En el análisis de datos de panel se utilizaron efectos aleatorios, efectos fijos, un modelo de umbral de panel no lineal y un modelo kink continuo. El trabajo muestra que la dependencia de las emisiones de CO2 del consumo de energía varía en diferentes niveles de PIB. El modelo con dos valores umbral, que determinan tres modos de comportamiento, resulta ser el más adecuado. A medida que aumentan los niveles de PIB, disminuye el coeficiente de regresión de la dependencia de las emisiones de CO2 respecto al consumo de energía. Comprender la relación entre estas variables es esencial para tomar decisiones informadas y basadas en pruebas y adoptar nuevas políticas y estrategias energéticas y climáticas, o revisar las existentes, a escala nacional y de la UE.

INTRODUCCIÓN

La energía desempeña un papel crucial a la hora de determinar nuestra capacidad para lograr la sostenibilidad global a corto y largo plazo. Depende de los recursos naturales y es uno de los motores más importantes del impacto ambiental en los sistemas ecológicos de la Tierra. El fácil acceso a la energía fue un requisito previo para la rápida mejora de las condiciones de vida de las personas y el rápido crecimiento de la población mundial, que comenzó a principios de la revolución industrial. Las pruebas empíricas demuestran que a mediados de la década de 1950 se produjo una tendencia denominada "La Gran Aceleración", que se caracteriza por el uso exponencial de los recursos naturales y los ecosistemas y está estrechamente relacionada con el crecimiento económico y el aumento de la población mundial y el consumo de energía (Steffen et al., 2007). El aumento del consumo de energía también tiene efectos negativos sobre el medio ambiente. Probablemente, el más amenazador de estos impactos es el aumento significativo de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, especialmente de CO2, asociado al cambio climático global (Knutti et al., 2016). Las observaciones del aumento de las temperaturas de la superficie global proporcionan pruebas de que las emisiones antropogénicas más intensas de gases de efecto invernadero están causando el cambio climático. El ritmo del cambio ha ido en constante aumento durante el último siglo (IPCC, 2007). El aumento del consumo de energía per cápita y la contaminación atmosférica asociada, que históricamente han actuado a escala local o regional, suponen ahora una amenaza global en forma de cambio climático.

A pesar de las crecientes iniciativas de la Unión Europea para descarbonizar la economía y de su firme compromiso de cumplir los objetivos internacionales del Acuerdo de París y de la ́ Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el sector energético está a la cabeza de los productores de emisiones de gases de efecto invernadero de la UE (AEMA, 2019). 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:464 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento