Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Resource dependence and transaction costs: towards a convergent modelDependencia de recursos y costes de transacción: hacia un modelo convergente

Resumen

El presente estudio aborda el proceso de las relaciones interorganizativas desde dos perspectivas teóricas: la dependencia de recursos y los costes de transacción. En primer lugar, el texto presenta una revisión bibliográfica sobre los dos constructos teóricos; a continuación, analiza cómo el uso de estas teorías puede contribuir a la comprensión del fenómeno interorganizativo. A pesar de la divergencia entre las dos perspectivas, los autores concluyen que son convergentes basándose en la revisión bibliográfica. La convergencia de estas concepciones está relacionada con el hecho de que las relaciones organizativas son un factor clave para el funcionamiento de las empresas. La perspectiva de la dependencia de los recursos sugiere que los recursos están distribuidos en el entorno y que las empresas desarrollan relaciones organizativas para obtenerlos; en cambio, la perspectiva de los costes de transacción se refiere a las relaciones de intercambio económico entre organizaciones. Por lo tanto, es necesario considerar los supuestos de estas dos perspectivas teóricas para comprender las relaciones interorganizativas.

1. INTRODUCCIÓN

En los últimos años, las teorías de los estudios organizativos han pasado a considerar cada vez más a las organizaciones como sistemas abiertos. Cuando se ven como sistemas abiertos, las organizaciones conciben su soporte en las interacciones que desarrollan con el entorno. Así, las organizaciones adquieren a lo largo del proceso la capacidad de adaptarse y manipular el entorno (Morgan, 2002; Thomazine & Bispo, 2014).

Por lo tanto, la fuerte competencia en el mercado ha obligado a las organizaciones a ser rápidas y flexibles, creando estructuras de entorno menos centralizadas. Las organizaciones acaban así creando un conjunto de relaciones y vínculos entre ellas (Puffal & Puffal, 2014).

Al tratar de influir en su entorno, las organizaciones establecen alianzas estratégicas y ajustes que les permiten controlar eficazmente los recursos. El establecimiento de vínculos interorganizacionales implica directamente en negociaciones y concesiones, por lo tanto, hay una pérdida relativa de libertad y para ello las organizaciones desarrollan estrategias con la intención de lograr mayor estabilidad y al mismo tiempo control sobre los recursos de los cuales buscan el máximo para mantenerse sobre su tutela (Motta & Vasconcelos, 2015).

La perspectiva de la dependencia de los recursos parte de la posición de que la gestión organizacional actúa de manera eficiente, buscando alternativas a las implicaciones relacionadas con la distribución de los recursos críticos las actividades de las organizaciones en un entorno determinado (Rocha et al., 2011). La capacidad organizacional de catalizar recursos vitales y la gestión interorganizacional son herramientas fundamentales en esta perspectiva (Pfeffer, 1972; Rossetto & Rossetto, 1999).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:746 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento