La división fotocatalítica del agua representa una tecnología emergente bien posicionada para satisfacer la creciente necesidad de producción de hidrógeno gaseoso de bajo consumo energético, bajo CO2 y económicamente viable. Por ello, cada vez se investigan más los electrodos estables de alta superficie como electrodos para la conversión fotoquímica de la energía solar en hidrógeno combustible. Presentamos una matriz de nanohilos de dióxido de titanio (TiO2)/óxido de zinc (ZnO) mediante un proceso híbrido hidrotermal/deposición de capas atómicas (ALD) para su uso como dispositivo fotoelectroquímico alimentado por energía solar. El conjunto de nanohilos está formado por nanohilos de ZnO wurtzita monocristalinos con un recubrimiento de 40 nm de TiO2 por ALD. Mediante el uso de un nanorrevestimiento de TiO2 en la matriz de ZnO de gran superficie, se han logrado tres avances en este trabajo: (1) nanocables de gran relación de aspecto con TiO2 para la división del agua (más de 8 μm), (2) estabilidad mejorada con respecto a los nanocables de ZnO desnudos durante la fotocatálisis, y (3) excelente voltaje de inicio. Como tal, este proceso abre una nueva clase del proceso de micro/nanofabricación para hacer sistemas fotocatalíticos eficientes de recolección de gas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Tratamiento ácido de pastas de titanio para crear capas de dispersión en células solares sensibilizadas por colorantes
Artículo:
Topología eficiente para un convertidor CC-CC de refuerzo basado en un condensador de bomba de carga para un sistema de energía renovable
Artículo:
Preparación y caracterización de láminas delgadas de Cu(In,Ga)Se2 mediante selenización de láminas precursoras de Cu0.8Ga0.2 e In2Se3
Artículo:
Un nuevo modelo híbrido para la previsión a corto plazo de la generación fotovoltaica
Artículo:
Aplicación combinada de fotólisis UV y ozonización con filtro aireador biológico en el tratamiento terciario de aguas residuales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado