Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Development of Ecoefficient Engineered Cementitious Composites Using Supplementary Cementitious Materials as a Binder and Bottom Ash Aggregate as Fine AggregateDesarrollo de composites cementosos de ingeniería ecoeficientes utilizando materiales cementosos suplementarios como aglutinante y árido de cenizas de fondo como árido fino.

Resumen

El objetivo de este estudio es desarrollar compuestos cementosos ecoeficientes (ECC) utilizando materiales cementosos suplementarios (SCM), incluyendo cenizas volantes (FA) y escoria de alto horno (SL) como material aglomerante. El contenido de cemento de las mezclas ECC se sustituyó por FA y SL con una tasa de sustitución del 25%. Además, el árido fino del ECC se sustituyó por árido de cenizas de fondo (BA) con una tasa de sustitución del 10%, 20% y 30%. Se investigaron experimentalmente las influencias de los áridos ecológicos en las propiedades del hormigón fresco y en las propiedades mecánicas. Los resultados de los ensayos revelaron que la sustitución de los MEC tiene un efecto ventajoso sobre las propiedades del hormigón fresco; sin embargo, la mayor absorción de agua y la forma irregular del BA pueden afectar potencialmente a las propiedades del hormigón fresco. La sustitución de FA y SL en el ECC produjo un aumento de la adherencia por fricción en la interfaz entre las fibras de PVA y la matriz, mejoró la dispersión de las fibras y mostró una capacidad de deformación por tracción que osciló entre el 3,3% y el 3,5%. Se sugiere que la combinación de SCMs (12.5A y 12.5% SL) y el agregado BA con la tasa de sustitución de 10 an sea utilizada eficazmente en la preparación de ECC.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento