Todos los estudios de sistemas solares necesitan los valores horarios de los flujos solares relacionados con los distintos componentes de la radiación solar. Sin embargo, para la mayoría de los emplazamientos no se dispone de mediciones. El objetivo de este trabajo es establecer un banco de datos horarios de radiación solar para todo Marruecos. Este banco de datos contendrá las componentes energéticas (radiación solar global, difusa, directa e inclinada) y las componentes espectrales (ultravioleta IUV, infrarrojo IIR y radiación fotosintéticamente activa IPAR). Para crear esta base de datos, en un primer momento, se construyen modelos de predicción de las distintas componentes de la radiación solar horaria, a partir de las medidas proporcionadas por las distintas estaciones propiedad del Laboratorio de Energía Solar y Medio Ambiente (LESE). A continuación, verificamos estas ecuaciones mediante pruebas estadísticas. Además, comparamos nuestros resultados con los obtenidos por estudios similares. Por último, a partir de la base de datos diaria de radiación global proporcionada por el Laboratorio de Energía Solar y Medio Ambiente, creamos una base de datos horaria que reúne los distintos componentes de la radiación solar a lo largo de 10 años para la totalidad de Marruecos. En cuanto al estudio de validez, los indicadores estadísticos mostraron que los modelos utilizados tienen errores mínimos que no superan, para la radiación global, -2,93% en Rabat, -3,9% en Tánger,-3,28% en Marrakech, y -0,85% en Fez, y para la radiación difusa, -1,09% en Rabat, -0,68% en Fez,-3,08% en Tánger, y -2,49% en Marrakech. Estos resultados muestran la buena calidad de los modelos de estimación utilizados. Así pues, el banco de datos que hemos realizado llenará el vacío de los datos solares horarios y responderá a las necesidades de los ingenieros, instaladores de sistemas solares e investigadores que a menudo necesitan una base de datos amplia.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Polímeros basados en benzotiofeno diona: avances recientes en celdas fotovoltaicas orgánicas
Artículo:
Películas finas preparadas con TiO2 de tamaño nanométrico absorben ondas milimétricas
Artículo:
Estructura y estabilidad de películas delgadas de ditellururo de molibdeno
Artículo:
Un modelo de luminancia del cielo basado en satélites para los trópicos
Artículo:
Películas de TiO2 para autodetección y descontaminación
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles