Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Development of a bio-based adhesive from Protium heptaphyllum resinDesarrollo de un adhesivo de base biológica a partir de resina de Protium heptaphyllum

Resumen

En este trabajo se prepara un bioadhesivo a partir de resina de Protium heptaphyllum. En primer lugar, se caracteriza la resina mediante espectroscopia de resonancia magnética nuclear 1H y 13C y, a continuación, se prepara el bioadhesivo utilizando una mezcla simple de la resina con aceite de linaza, catalizada por octanoato de cobalto, para inducir la reticulación. Los precursores y el bioadhesivo obtenidos se caracterizan mediante análisis termogravimétrico (TGA), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). El análisis de RMN muestra la presencia de grupos de triterpenos, como α- y β-amirinas, y dioles, como breína y maniladiol. El análisis termogravimétrico revela que la resina tiene menos estabilidad térmica que el bioadhesivo. Las pruebas mecánicas indican que el bioadhesivo tiene una mayor fuerza de adhesión en comparación con el adhesivo comercial, alcanzando una tensión media a la rotura de 7,66 y 0,113 MPa para los sustratos de madera y acero al carbono, respectivamente. En conclusión, el bioadhesivo puede utilizarse para la producción de materiales compuestos.

INTRODUCCIÓN

Los adhesivos son materiales poliméricos capaces de interactuar, tanto química como físicamente, con un sustrato de tal manera que las tensiones se transfieren entre ambos componentes. Los adhesivos disponibles comercialmente, como el policloropreno, el polivinilo, el cianoacrilato y el acetato de vinilo, generalmente se producen a partir de fuentes no renovables. Además, algunos de los adhesivos a base de petróleo más utilizados contienen sustancias químicas peligrosas, como el formaldehído, que tienen un impacto negativo en el medio ambiente y la salud humana.

Con el fin de producir materiales más respetuosos con el medio ambiente, se ha centrado una investigación significativa en el uso de recursos renovables para obtener adhesivos. Los adhesivos preparados a partir de la modificación de aceite de linaza, proteína de soja, planta de ricino, lignina y quitosano son buenos ejemplos de este enfoque. El uso de estos materiales crudos es posible debido a sus sitios activos, como grupos hidroxilo y enlaces insaturados. Estos grupos pueden reaccionar, en presencia de un catalizador, con agentes de reticulación que tienen grupos químicos compatibles con el sustrato (madera, metales o plásticos).

Las resinas naturales son sustancias excretadas por las plantas como un mecanismo protector contra lesiones. La mayoría de las resinas naturales están compuestas por terpenos, que son macromoléculas derivadas de isopreno (2-metil-1,3-butadieno). Estos compuestos presentan sitios activos (dobles enlaces y grupos hidroxilo) que son propensos a ataques químicos y pueden ser explotados para el desarrollo de adhesivos.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Development of a bio-based adhesive from Protium heptaphyllum resin
  • Autor:Costa de Almeida, Marcos Danilo; Pessoa da Silva, João Antonio; da Costa Tavares, Felipe Fernando; Leite Araujo, Ludmila; de Souza Zeferino, Jefferson; Campomanes Santana, Ruth Marlene
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Biomateriales Adhesivos Gomas y resinas sintéticas
  • Descarga:0