Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Desarrollo de un entorno virtual para la simulación de maniobras eléctricas en subestaciones: un estudio de casoDevelopment of a virtual environment for the simulation of electrical maneuvers in substations: a case study

Resumen

Este es el resultado de un proyecto de investigación que pretende mostrar la importancia de incluir el simulador de subestaciones eléctricas en el curso que lleva el mismo nombre (Facultad de Ingeniería, Universidad Distrital Francisco José de Caldas). Se propone una versión mejorada del simulador que incluye todas las configuraciones y módulos de diseño existentes. Se utilizaron encuestas por muestreo para conocer la percepción de los estudiantes sobre el simulador de subestaciones eléctricas como metodología de aprendizaje y su efecto en las cifras de repitencia del curso. Se presenta un resumen de cómo se desarrolló el software y su validación mediante una simulación que permite mostrar las ventajas de su uso para maniobras eléctricas, junto con modificaciones recientes. Se muestra la potencialidad de la herramienta mediante la simulación de una maniobra eléctrica. A través de las encuestas por muestreo, se obtuvo que más del 80 % de los alumnos afirman que el simulador fue una herramienta útil para las maniobras eléctricas, ya que este tema era muy difícil de aprender; por lo tanto, puede contribuir a reducir las tasas de repetición del curso. La inclusión del simulador demostró la utilidad de esta herramienta virtual para la comprensión de la operación y mantenimiento de instalaciones de alta y extra alta tensión (subestaciones eléctricas). Esto se enmarca en el concepto de laboratorios virtuales y es válido para la formación de estudiantes de ciencias e ingeniería, contribuyendo así a mejorar su rendimiento en las diferentes asignaturas.

1. INTRODUCCIÓN

El empleo de la tecnología ha facilitado la capacidad de comprender complejos aspectos técnicos [1] en la enseñanza de ciencias e ingenierías, mediante el desarrollo de herramientas didácticas que soporten el proceso de enseñanza-aprendizaje en el entorno educativo a través de escenarios interactivos e innovadores [2]. Uno de esos escenarios son los laboratorios virtuales. Según el concepto de la ᴜɴᴇꜱᴄᴏ, estos se definen como “un espacio electrónico de trabajo concebido para la colaboración y la experimentación a distancia con objeto de investigar o realizar otras actividades creativas, y elaborar y difundir resultados mediante tecnologías difundidas de información y comunicación” [3, p. 918]. Otra definición más precisa considera que un laboratorio virtual, “es (son) instrumento(s) simulado(s) contenido(s) en uno o más ordenadores, conectados o no entre sí, con capacidad de gestión y/o aprendizaje de contenido” [4, p. 65]. La necesidad del hombre de comprender, interactuar y vivenciar los procesos y maniobras implicados en un sistema y en un ambiente controlado, dan origen al simulador [5]. Un simulador es un sistema que permite reproducir comportamientos de otros sistemas de manera semejante a como sucedería en el mundo real [5]; por extensión, se concluye que un laboratorio virtual es un simulador.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:4858 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Desarrollo de un entorno virtual para la simulación de maniobras eléctricas en subestaciones: un estudio de caso
  • Autor:Riveros Hernández, David Antonio; Nausan García, Diego Hernando; García Miranda, Diana Stella; Palacios Osma, José Ignacio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Entornos virtuales inmersivos Almacenamiento de energía Laboratorio de investigación
  • Descarga:0