Las empresas en Ecuador tienden a desarrollar su crecimiento en forma desordenada e, incluso, algunas probablemente desde su diseño original han sido concebidas en forma empírica, sin considerar aspectos técnicos, tomando en cuenta variables propias de la empresa. Esto conlleva a que estas organizaciones desarrollen sus actividades de manera ineficiente, acarreando costos elevados y haciendo de ellas empresas no competitivas en el mercado en el que están inmersas. Este problema ha sido evidenciado en una muestra de 25 empresas locales de industrias de plástico, metalmecánicas, papeleras y de alimentos que han sido analizadas durante cursos de diseño de planta.
En estas condiciones, en esta investigación se plantea desarrollar un método de diseño de distribución física que pueda ser utilizado por estas empresas para encontrar alternativas de distribución que contribuyan con la productividad y la competitividad de sus productos. La hipótesis de este estudio postula que disponer de un método para desarrollar un diseño de distribución física basado en herramientas existentes permitirá obtener opciones más eficientes de distribución.
De la investigación realizada, se determinó que las metodologías SPL, QAP y Corelap son las técnicas manuales de uso más sencillo para realizar un análisis o diseño de una distribución física. Estas técnicas fueron aplicadas en principio a tres plantas ejemplo con el objetivo de encontrar características que diferenciaran su aplicación, de acuerdo a la instalación a analizar. La aplicación de estas tres metodologías concluyó que SPL y QAP recogen la mayoría de las características deseables para diseñar una planta. QAP presenta la mayor cantidad de restricciones pero es la única que asegura la minimización; por esto, se considera que una combinación de estos modelos asegura una mejor distribución física de la planta.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Revisión sobre modelado de flujo y estudio de simulación de procesos de moldeo por inyección al vacío
Artículo:
Simulación del proceso de llenado de moldes, solidificación y tratamiento térmico de la fundición de vigas de flexión de aleación de aluminio a baja presión
Artículo:
Simulación de procesos de fundición por llenado a través del método lattice Boltzmann
Artículo:
Simulación de procesos para el reciclaje de baterías desechables Li-MnO2 y tratamientos hidrometalúrgicos en escala piloto
Artículo:
Análisis de superficie-respuesta para la optimización del proceso de absorción de dióxido de carbono utilizando [hmim][Tf2N]
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Artículo:
Revisión sobre tipos de convertidores DC-DC y estrategias de modulación a través de sistemas fotovoltaicos de última tecnología
Proceso:
Proceso de producción de café
Infografía:
Cristales líquidos poliméricos: técnicas y aplicaciones