El congelamiento por atomización es una técnica en la cual se introducen gotitas de líquido en un ambiente frío, donde se cristalizan en forma de polvo. Es un método desarrollado para la producción de polvos en un amplio intervalo de industrias, incluyendo la de alimentos, metalúrgica, farmacéutica, biológica y para para producción de nieve artificial.
En este estudio se implementó un modelo de congelación aplicado a atomizadores para alimentos en un código tridimensional de fluidodinámica computacional, KIVA-3. El modelo comprende tres etapas. La primera ﹣la fase inicial de congelación﹣ está basada en un proceso de transferencia de calor convectivo simple. Una vez la gotita alcanza la temperatura de congelación, comienza su solidificación (segunda etapa). Luego que la gotita se encuentra completamente congelada, empieza la tercera etapa, en la cual la temperatura de esta disminuye gradualmente hasta lograr un valor estacionario cercano al del aire ambiente. Este modelo se validó empleando datos experimentales de la solidificación de mantequilla de cocoa.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Tesis:
Sistema de transporte neumático para quinua con una capacidad de 1200 kg/h
Artículo:
Estimación de costos externos marginales de los modos de transporte carretero, fluvial y ferroviario en Colombia
Artículo:
Pérdidas Joule en alimentadores que transportan corrientes armónicas en baja tensión
Ponencia:
Cambio microestructural en refractarios de horno de cemento debido al ataque con clinker
Artículo:
Análisis de la conectividad externa de los puertos de Chile como un factor de competitividad
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Valoración, selección y pertinencia de herramientas de software utilizadas en vigilancia tecnológica