Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Desarrollo de un modelo matemático de logística humanitaria con resiliencia para la gestión del riesgo en sismos y terremotos en Cáqueza, CundinamarcaDevelopment of a mathematical model of humanitarian logistics with resilience for risk management in earthquakes and earthquakes in Cáqueza, Cundinamarca

Resumen

El artículo es producto de la investigación “Desarrollo de un modelo matemático de logística humanitaria con resiliencia para la gestión del riesgo en sismos y terremotos en Cáqueza, Cundinamarca”, desarrollada durante los años 2017 y 2018 en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Libre en Colombia. Problema: el municipio de Cáqueza, dadas sus características geográficas, presenta vulnerabilidad ante sismos, y no cuenta con un plan logístico posdesastre acorde a las necesidades de riesgo de sus habitantes. Objetivo: desarrollar un modelo matemático de logística humanitaria con resiliencia para la gestión del riesgo en sismos en Cáqueza, Cundinamarca. Metodología: diagnóstico y medición del índice de resiliencia comunitaria en Cáqueza, para proponer un mo-delo de logística humanitaria, se describen los parámetros, variables y restricciones, y se valida a través de herramientas informáticas como Open Solver y ProModel. Resultados: se desarrolló un modelo logístico humanitario que responde a la realidad del municipio determinando la manera óptima de transportar, almacenar y distribuir suministros a una población con demanda resiliente. Conclusión: se genera una herramienta que dota a la comunidad de Cáqueza de un modelo logístico posdesastre acorde a sus características y necesidades, que le permita reaccionar para disminuir la tasa de mortalidad ante un sismo.

1. INTRODUCCIÓN

Desde sus inicios, la humanidad ha sido partícipe y damnificada de un sin número de eventualidades no deseadas que, con el tiempo y debido a la afectación que causaban, adquirieron el nombre de desastre que, según la OPS [1], se define como una situación catastrófica producida por un evento natural (terremoto, erupción volcánica, huracán, deslave, grandes sequías, etc.), accidente tecnológico (ejemplo: explosión en una industria) o directamente provocada por el hombre (conflicto armado, ataque terrorista, accidentes por error humano, etc.) en la que se ve amenazada la vida de las personas o su integridad física y/o se producen muertes, lesiones, destrucción y pérdidas materiales, así como sufrimiento humano.

En una perspectiva mundial, durante los últimos años los desastres han incrementado en diversidad, frecuencia y severidad, según [2], solamente en el 2010, 640 catástrofes de formas e intensidades variadas ocurrieron alrededor del mundo, ocasionando cerca de 300.000 muertes y daños económicos evaluados en 123,3 billones de dólares. Ahora bien, observando este tipo de fenómenos desde una visión más específica, la extensa diversidad en todos los ambientes geográficos, no solo hacen de Colombia un territorio rico en recursos naturales, sino que, desde que se ha podido registrar y codificar información, el territorio nacional ha sido afectado por inundaciones, sequías, movimientos sísmicos, vulcanismo, avalanchas y derrumbes, que lo convierten en una zona con gran variedad y frecuencia de eventos indeseados que terminan por afectar negativamente a las comunidades.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:7572 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Desarrollo de un modelo matemático de logística humanitaria con resiliencia para la gestión del riesgo en sismos y terremotos en Cáqueza, Cundinamarca
  • Autor:Barragán Acevedo, José Eduardo; Castañeda Tenjo, Ludwig Ben Roald; Fuentes, Ever Ángel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Logística Gestión de riesgos Desastres Naturales Modelo Matemático
  • Descarga:0