Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Desarrollo de una plataforma de diseño e ingeniería navalDevelopment of a naval design and engineering platform

Resumen

Debido al incremento de complejidad en las operaciones de producción, y a los bajos tiempos de entrega que exige el mercado actual del sector naval, es necesario el manejo de aplicaciones CAD/CAE que adquieran el papel de integradoras entre las fases de diseño, la planificación y los procesos de fabricación. 

En un buque de nueva construcción la cantidad de información que se maneja es muy elevada, gestionándose íntegramente en dos dimensiones hasta alcanzar la última fase de proyecto, previa a la fabricación, donde ya empieza a ser común realizar el desarrollo del acero en tres dimensiones. Por lo tanto, durante la evolución del proyecto no se dispone en ningún momento de una representación 3D del buque completo, lo que obliga en numerosas ocasiones a realizar modificaciones una vez que el buque esta ya construido, elevando de esta manera el coste de su fabricación y retrasando los tiempos de entrega. Dichas modificaciones se podrían evitar con un modelo 3D que permita la visualización simultanea de todos sus componentes, tal y como sucede cuando ya está construido.

1 Ámbito

La primera de las fases en el proceso de construcción de un buque consiste en realizar un proyecto que refleje el diseño global del mismo, conforme a los requerimientos del armador y a las especificaciones que exigen las sociedades de clasificación [1]. Para ello en los astilleros y oficinas técnicas se cuenta con un elevado número de aplicaciones informáticas (de delineación para la generación de planos, hojas de cálculo para estimaciones de presupuestos, programas específicos de cálculos de arquitectura naval, desarrollo de acero, etcétera) que si bien realizan adecuadamente las tareas específicas para las cuales se han creado, no interactúan entre sí. Por este motivo, es necesario introducir los mismos datos desde cero cada vez que se inicia el trabajo con cada una de las aplicaciones, generando así un foco de incoherencias y desencuentros entre los distintos modos de tratar una misma información.

Esta forma de proceder provoca retrasos en la obtención de la documentación manejada en esta fase, como los planos y las listas de materiales, y en la que se debe alcanzar para la siguiente etapa, como la ubicación de centros de gravedad y la estimación de pesos.

Las incoherencias no detectadas durante la fase de proyecto se transmiten hasta la etapa de producción, elevando sustancialmente tanto los tiempos de entrega del buque como los costes del proceso global. Un ejemplo de esto, es el coste de la colocación de una “corbata” (elemento de acero de pequeñas dimensiones usado para realizar el ajuste correcto de los refuerzos secundarios a la estructura) soldándola siguiendo el proceso ideal de producción, que se puede estimar en unos tres euros. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:876 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Desarrollo de una plataforma de diseño e ingeniería naval
  • Autor:Leiceaga Baltar, Xoan A; Prieto, J; Rodríguez, M; Soto, E; Teijeiro, M; Zapatero, F. G
  • Tipo:Artículo
  • Año:2005
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad EAFIT
  • Materias:Armamento - Diseño y construcción Buque Ingeniería naval
  • Descarga:4